La Sala de Exposiciones Temporales II del Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, MUREC, acoge desde mañana, 19 de julio, hasta el 28 de septiembre, la obra de la joven artista Virginia Bersabé (Córdoba, 1990) en la exposición titulada «Una vez hablaste de permanencia». Esta muestra, producida por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino en colaboración con la Diputación Provincial, se organiza en torno a cinco series de trabajos realizadas entre 2018 y 2024, donde se presentan tanto piezas de gran formato como obras más pequeñas.
La propuesta de Bersabé invita al espectador a reflexionar sobre diversos temas que abarcan la memoria, la madurez, la vejez y las relaciones familiares, abordados con una honda emoción que caracteriza su estilo. La diputada de Cultura, Almudena Morales, destacó en la presentación de la exposición la capacidad de la artista para conectar con el público a través de un realismo social que invita a contemplar el paso del tiempo y la vida de las personas mayores con una mirada respetuosa y cercana.
La conexión de Bersabé con el tema de las mujeres mayores surge de su intimidad con su abuela, lo que le ha permitido desarrollar una exploración profunda sobre la representación femenina a lo largo de la historia del arte. Esta relación personal ha sido fundamental para su proceso creativo, ayudándole a entender y representar la realidad de esta generación con sensibilidad y respeto.
El director del MUREC, Juan Manuel Martín, mencionó cómo Bersabé ha evolucionado rápidamente en su carrera artística, sorprendiendo a quienes la conocieron en sus inicios. La exposición se complementa con una programación cultural que busca enriquecer la experiencia de los visitantes y atraer a nuevos públicos al museo, donde también se puede disfrutar de la muestra de Rosario de Velasco en otra sala temporal.
Virginia Bersabé es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, donde también completó un máster en Arte. Su trabajo se dedica a explorar la relación entre las mujeres mayores y su entorno, incorporando técnicas de pintura contemporánea y enfocándose en su memoria y identidad. Uno de sus proyectos destacados es «Perdidas en un cortijo andaluz», una intervención pictórica en cortijos abandonados que fusiona su investigación sobre la memoria con la historia del campo andaluz.
El Museo del Realismo Español Contemporáneo abre sus puertas de martes a sábado y ofrece entrada gratuita a ciertos colectivos. Se espera que la exposición de Bersabé, con su emotiva carga y su reflexiva narrativa, enriquezca la oferta cultural de Almería y atraiga a un público diverso interesado en el arte contemporáneo. Para más información, se puede visitar su página web: www.murecalmeria.es.
Fuente: Diputación de Almería.