Inicio Actualidad La Junta advierte sobre el creciente impacto digital de la violencia de...

La Junta advierte sobre el creciente impacto digital de la violencia de género en la juventud

0
La Junta advierte sobre el creciente impacto digital de la violencia de género en la juventud

En el Instituto de Educación Secundaria (IES) La Marisma de Huelva, se llevó a cabo una charla enfocada en el consumo precoz de la pornografía y el mal uso de las nuevas tecnologías, especialmente en el contexto de la prevención de la violencia de género en los jóvenes. Este evento contó con la participación de Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quienes enfatizaron que actitudes como el control, los celos y el acoso no son manifestaciones de amor, sino expresiones de violencia de género cada vez más presentes en la era digital y en edades más tempranas.

Durante la charla, Loles López subrayó la creciente prevalencia de la violencia de género en entornos digitales, advirtiendo que ahora «la violencia no comienza con una agresión física, sino a través del móvil». Destacó la necesidad urgente de prevenir y sensibilizar a los jóvenes sobre estos temas para evitar futuros casos de violencia. Asimismo, señaló que controlar el móvil o exigir detalles personales de la pareja no son pruebas de amor, sino ejemplos claros de conductas abusivas.

La consejera también expresó su preocupación por el acceso precoz de los jóvenes a la pornografía, estimando que el primer contacto ocurre entre los 9 y 12 años, convirtiéndose en un hábito a partir de los 13. Según López, la pornografía no es una guía educativa sobre el sexo, sino al contrario, es un reflejo de irrealidades y frustraciones que pueden fomentar la violencia de género al presentar a las mujeres como objetos. Por ello, instó a los jóvenes a desafiar estos roles y ser conscientes de su impacto negativo.

El compromiso del Gobierno andaluz se materializa en varias campañas dirigidas particularmente a la juventud, tales como ‘Lo que quieras saber del sexo, que no te lo enseñe el porno’, ‘Empieza por un mensaje y termina con una vida’, y ‘Y tú… ¿qué harías?’, todas enfocadas en prevenir el consumo de pornografía y la violencia digital.

Por su parte, la alcaldesa Pilar Miranda instó a los jóvenes a buscar información sobre sexualidad con sus familias y docentes, en lugar de depender de lo que encuentran en redes sociales o en la pornografía. Recalcó que este contenido no es una representación adecuada de la sexualidad y puede llevar a situaciones de violencia.

El director del IES La Marisma, Miguel Téllez, agradeció la visita y sostuvo que la lucha contra la violencia de género es un esfuerzo conjunto que involucra a las administraciones, centros educativos y familias. La jornada incluyó la proyección de videos de sensibilización y un debate sobre las nuevas formas de violencia hacia las mujeres.

En el evento también estuvieron presentes diversas autoridades locales, incluyendo a José Manuel Correa, delegado del Gobierno en Huelva, y Almudena García, directora general de Participación e Inclusión Educativa, entre otros, evidenciando la colaboración multidisciplinaria en la lucha contra la violencia de género.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil