La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía ha anunciado un significativo avance en la atención a personas en situación de dependencia, con la creación de 4.553 nuevas plazas en centros de día y residencias en los últimos seis años. Este esfuerzo representa el mayor incremento de plazas registrado hasta ahora bajo el Gobierno andaluz, encabezado por Juanma Moreno. Este aumento de plazas contrasta significativamente con el mandato anterior, donde solo se añadieron 283 plazas entre los años 2015 y 2018.
De las nuevas 4.553 plazas, 2.811 están destinadas a personas mayores y 1.742 a personas con discapacidad. Esta ampliación refleja la prioridad del gobierno actual en fortalecer y expandir el sistema de dependencia en la región, abordando el déficit de atención heredado de administraciones anteriores.
Además de incrementar el número de plazas, la Consejería ha lanzado una importante línea de ayudas valorada en 134 millones de euros, destinada a la construcción y ampliación de centros para personas mayores y con discapacidad. De esta suma, más de 100,5 millones se asignan a centros para personas mayores, mientras que más de 33,3 millones se destinan a instalaciones para personas con discapacidad. Estas inversiones representan el mayor esfuerzo de la Junta de Andalucía para mejorar la red asistencial de centros de día y residenciales, que actualmente cuenta con casi 85.000 plazas autorizadas para personas mayores y con discapacidad.
El fortalecimiento del sistema público de dependencia en Andalucía ha permitido alcanzar cifras sin precedentes, con más de 442,200 prestaciones y la atención a 296,600 personas, consolidando a la comunidad como la segunda en el país en contribución al sistema de dependencia, a pesar de destacar una falta de financiación adecuada por parte del Gobierno central español.
Una parte integral de estas mejoras incluyó la actualización del precio por plaza en centros residenciales, con un aumento acumulado del 21% en el caso de la atención a mayores y un 24% para personas con discapacidad. Estos incrementos buscan garantizar una mejor calidad en los servicios ofrecidos y contribuyen directamente al fortalecimiento de la red de atención a los más vulnerables en la comunidad autónoma.
Fuente: Junta de Andalucía.