El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha comparecido en comisión parlamentaria para exponer las principales líneas y objetivos de su nuevo departamento. Durante su intervención, Bernal destacó que la integración de las competencias de turismo y relaciones exteriores facilitará la coordinación entre las actividades de promoción turística y las relaciones bilaterales y multilaterales a nivel internacional, proyectando una imagen cohesiva de la marca Andalucía.
Bernal subrayó que las estrategias de marketing y los esfuerzos diplomáticos pueden alinearse para atraer a turistas del mercado internacional y promover el destino Andalucía en ferias internacionales, eventos y campañas de relaciones públicas. Además, mencionó que varios proyectos liderados por Andalucía en el Comité de las Regiones de la Unión Europea están relacionados con el turismo. Estos proyectos incluyen la transformación hacia destinos turísticos basados en datos, la distribución equitativa y sostenible de los destinos, la promoción de productos turísticos más sostenibles y la cooperación para adaptar los destinos al cambio climático.
En cuanto a Andalucía Exterior, el consejero informó sobre el inicio de la elaboración de la primera Ley de Acción Exterior de Andalucía, que seguirá el ejemplo de otras comunidades autónomas y estará en concordancia con la normativa estatal. La ley incluirá la creación del Consejo Asesor de Acción Exterior, un órgano para integrar al sector privado en el desarrollo de una política de acción exterior efectiva. Bernal también enfatizó la importancia de contar con la sociedad civil y actores internacionales en la definición de políticas y asignación de recursos.
Además, se reforzará el papel de la Comisión Interdepartamental de Acción Exterior para coordinar los trabajos de las diferentes consejerías y entidades adscritas, mejorando así su efectividad. También se potenciará la comunicación de la actividad de Acción Exterior y se fortalecerá el papel de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, debido al creciente papel de la comunidad en Europa y especialmente en el Comité de las Regiones. El consejero también anunció la creación e impulso de la Red de Talento de Andalucía como catalizador de la esencia de la región en el ámbito internacional.
En cuanto a turismo, Bernal presentó la introducción de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial que estarán disponibles antes de fin de año para empresas turísticas y destinos. Estas herramientas proporcionarán ventajas significativas en la gestión turística. Al mismo tiempo, se fomentará el acercamiento a la Generación Z, los futuros turistas, utilizando canales de comunicación habituales como redes sociales, videojuegos y cómics.
Bernal definió una estrategia enfocada en la sostenibilidad en sus tres vertientes: social, económica y ambiental. Anunció que en breve se implementarán programas de formación para profesionales turísticos, con acreditación de competencias y certificación. Asimismo, mencionó la elaboración de un Código Ético del Turismo, que incluirá principios y recomendaciones para un desarrollo turístico responsable, sostenible, accesible y sensible a la comunidad local.
Finalmente, el consejero anunció que el próximo mes comenzarán los encuentros del Observatorio para la Sostenibilidad Turística, destinados a analizar el impacto del turismo en los municipios andaluces. También se llevará a cabo una evaluación intermedia del Plan META 20-27 para validar su trayectoria y realizar cambios necesarios. Bernal concluyó anunciando el trabajo en una nueva Ley de Turismo que actualizará la normativa para adaptarse a las realidades actuales y crear un marco más flexible y moderno para el futuro de la industria turística en Andalucía.
Fuente: Turismo en Andalucía.