Inicio Economía La Junta convoca 33.000 plazas en oposiciones docentes desde 2019

La Junta convoca 33.000 plazas en oposiciones docentes desde 2019

0
La Junta convoca 33.000 plazas en oposiciones docentes desde 2019

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, anunció en el Parlamento que desde 2019 se han convocado un total de 33.000 plazas para los distintos cuerpos docentes en Andalucía. Este esfuerzo busca consolidar el profesorado en la región a pesar del descenso en el número de estudiantes.

Para este año, se han habilitado 7.808 plazas dirigidas a maestros, profesores de enseñanza secundaria, música, artes escénicas y escuelas oficiales de idiomas. También se desarrolla un proceso selectivo para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 posiciones disponibles. En total, se prevé la convocatoria de 7.885 plazas en 2025, brindando oportunidades a jóvenes andaluces que aspiran a ser funcionarios docentes.

Andalucía se destaca como la comunidad autónoma que ofrece más plazas, adaptándose a las necesidades del sistema educativo más extenso de España. En los últimos cinco años, el 90% de los aspirantes que han logrado plazas en los procesos selectivos son originarios de Andalucía. Los interesados en estas oportunidades tienen hasta el 19 de marzo para presentar sus solicitudes a través del portal web de la Consejería, habiéndose negociado la orden de convocatoria con representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Educación.

El inicio de las oposiciones está programado para junio y se prevé su finalización a finales de julio, permitiendo que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026.

La Consejería ha emprendido medidas para mejorar la gestión de los procedimientos, haciendo énfasis en la transparencia. Ahora, los aspirantes pueden solicitar copias de sus exámenes y calificaciones tras su publicación, y se introduce un periodo de alegaciones para las calificaciones de cada prueba. Además, se mantiene el enfoque en la igualdad, permitiendo a madres lactantes recuperar el tiempo de lactancia durante las pruebas y ofreciendo flexibilidad en las fechas de examen para mujeres embarazadas o en periodo posparto.

La digitalización del proceso es otra de las novedades, permitiendo la presentación telemática de las programaciones didácticas, facilitando el proceso tanto para opositores como tribunales. Esta metodología ya ahorró aproximadamente un millón de hojas de papel en el año anterior.

El procedimiento de selección incluye una fase de oposición, una de concurso, y una de prácticas. Comienza en junio con una presentación ante el tribunal, seguido por una primera prueba eliminatoria que evalúa conocimientos de especialidad, aptitud pedagógica, y dominio de técnicas docentes. La fase de concurso considera méritos como experiencia docente y formación académica, ponderando 2/3 de la puntuación para la fase de oposición y 1/3 para la de concurso.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil