Inicio Economía La Junta Convoca a un Centenar de Profesionales para Diseñar el Primer...

La Junta Convoca a un Centenar de Profesionales para Diseñar el Primer Plan Estratégico de Justicia en 28 Años

0
La Junta Convoca a un Centenar de Profesionales para Diseñar el Primer Plan Estratégico de Justicia en 28 Años

Andalucía implementará por primera vez un Plan Estratégico de Justicia, desde que asumió las competencias en este ámbito hace 28 años. Este plan abordará áreas esenciales como infraestructuras, digitalización, personal, humanización del servicio al ciudadano y sostenibilidad, y será diseñado de manera colaborativa con todos los profesionales del sector judicial. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha reunido a más de cien profesionales para debatir y desarrollar propuestas que formarán parte de este nuevo enfoque.

El objetivo es establecer un modelo de justicia moderna y eficaz en Andalucía, que facilite un desarrollo económico sólido garantizando la seguridad jurídica. La inversión destinada a este plan superará los dos mil millones de euros en los próximos años. El proceso se inicia con un diagnóstico de la situación actual, basado en estadísticas oficiales, visitas a los 85 partidos judiciales y 156 sedes en la región, y encuestas a diversos operadores jurídicos.

Se han organizado jornadas participativas en Sevilla y Granada que reúnen a jueces, fiscales, funcionarios y otros profesionales del sector, para colectivamente identificar necesidades y propuestas de mejora. Según el consejero José Antonio Nieto, la falta de planificación ha sido un inconveniente en el pasado y ha subrayado la necesidad de un enfoque coherente que involucre a todas las partes.

La administración autonómica se responsabiliza de garantizar los medios materiales y humanos, mientras los jueces son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial y coordinados por los LAJ, dependientes del Gobierno central.

El consejero ha enfatizado que es crucial trabajar en conjunto, evitando enfoques aislados, para mejorar los servicios judiciales ofrecidos a la ciudadanía. El plan contempla cinco ejes de actuación: infraestructuras, digitalización, recursos humanos, humanización del servicio y sostenibilidad.

El plan de infraestructuras 2023-2030 busca consolidar redes de Ciudades de la Justicia y reducir el número de sedes judiciales para mejorar la eficiencia operativa. La digitalización se centrará en pasar de la justicia en papel a sistemas electrónicos, con la implementación de @adriano y el Expediente Judicial Electrónico. La ordenación de recursos humanos aspira a flexibilizar estructuras y aumentar la eficiencia laboral.

La humanización de los servicios prestará atención especial a los más vulnerables, eliminando barreras arquitectónicas y fomentando soluciones alternativas de mediación. Por otro lado, el modelo sostenible se orientará a reducir el consumo de papel y energía, con medidas ecoeficientes como la instalación de placas fotovoltaicas.

El consejero Nieto ha motivado a los profesionales a buscar soluciones conjuntas que impulsen a Andalucía como líder en justicia y respondan a las expectativas de la Ley de Eficiencia. Durante las jornadas, los profesionales divididos en grupos definirán soluciones estratégicas para los desafíos actuales del sistema judicial, enfocándose en mejorar el servicio al ciudadano.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil