La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha realizado una significativa inversión de 78,67 millones de euros en la mejora de las infraestructuras educativas de la provincia de Almería desde 2019. Este esfuerzo financiero ha facilitado la culminación de 345 proyectos de construcción, ampliación y mejora de centros educativos públicos en la región. Así lo confirmó María del Carmen Castillo, durante su visita a las obras de rehabilitación integral del Instituto de Educación Secundaria (IES) Alhadra en la capital, que cuenta con un presupuesto superior a los 2,2 millones de euros.
Castillo destacó que estas inversiones reflejan el compromiso de la Consejería con una educación de calidad en Almería, subrayando que el objetivo es proporcionar a los docentes condiciones laborales óptimas y ofrecer a los estudiantes instalaciones adecuadas para su proceso educativo. Entre las obras ya finalizadas se encuentran el Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’ de Almería y el nuevo colegio ‘Camino de la Torre’ en Viator. En la actualidad, 15 proyectos están en ejecución, con un presupuesto cercano a los 30 millones de euros, incluyendo el nuevo IES ‘Las Salinas’ en Roquetas y el colegio ‘Bahía de Almerimar’ en El Ejido.
Durante su intervención, Castillo resaltó la importancia de la obra en el IES Alhadra, que no solo busca rehabilitar el centro, sino también reducir su consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% y fomentar la economía circular en todas las fases del proyecto. Andalucía está comprometida con la creación de edificios eficientes energéticamente y con una moderna red de centros educativos. La consejera anticipó que, de no surgir imprevistos, las obras podrían finalizar a finales de año.
La reforma del IES Alhadra incluye la sustitución de carpinterías por aluminio de rotura de puente térmico y la renovación de lamas solares defectuosas. Además, para mejorar la eficiencia energética, se reemplazarán las luminarias por otras de bajo consumo y se instalará un sistema ecológico de bioclimatización mediante refrigeración adiabática en áreas específicas. También se colocarán paneles solares fotovoltaicos para el autoconsumo eléctrico del centro, con posibilidad de vertido a la red.
Adicionalmente, el proyecto contempla la reforma de los núcleos de aseos, la pista polideportiva, reparaciones en las cubiertas, y la eliminación de barreras arquitectónicas en la entrada principal del centro, que incorporará un nuevo diseño de escaleras y rampas. Castillo señaló que, al ser parte del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), se garantizará que al menos el 70% de los residuos generados se reutilicen, reciclen y recuperen, alineando la construcción con principios de economía circular.
Con más de cincuenta años de antigüedad, el IES Alhadra ofrece Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, y Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Superior a más de 1.300 estudiantes. El centro dispone de un edificio central con un patio y cinco tramos de escaleras que conducen a los espacios educativos distribuidos en dos y tres alturas. Detrás de este edificio se encuentra la pista polideportiva principal, dos gimnasios, y otras instalaciones, finalizando con un segundo patio con diversas pistas.
Esta reforma forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, gestionado por la Agencia Pública Andaluza de Educación y cofinanciado con fondos europeos Next Generation EU, asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) dentro del PIREP del Gobierno de España.
Fuente: Junta de Andalucía.