Inicio Economía La Junta destina 15,4 millones hasta 2026 para restaurar 5.000 hectáreas de...

La Junta destina 15,4 millones hasta 2026 para restaurar 5.000 hectáreas de humedales

0
La Junta destina 15,4 millones hasta 2026 para restaurar 5.000 hectáreas de humedales

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha comparecido en la comisión parlamentaria para hablar sobre la restauración de los humedales en la comunidad autónoma. Ha anunciado que la Administración andaluza destinará más de 15,4 millones de euros entre 2023 y 2026 a la restauración de 4.933 hectáreas de humedales, dentro del Plan de Restauración Transformación y Resilencia (PRTR) financiado por los Fondos NextGenerationEU.

Entre las actuaciones destacadas se encuentran la restauración de lagunas endorreicas como las Lagunas del Sur de Córdoba, con una inversión de 2,3 millones de euros; las Lagunas del Hituelo y Grande de Baeza en Jaén, con 700.000 euros; y varias lagunas en Málaga, con un presupuesto de 909.645 euros.

También se llevará a cabo la recuperación de zonas intermareales y marismas, como el Brazo del Este en Sevilla, que recibirá más de 810.000 euros; las Marismas de Cetina en Cádiz, con 495.614 euros; y diversos humedales en Huelva, con más de 520.000 euros destinados. Otros proyectos incluyen la restauración de áreas salineras como las Salinas de Cabo de Gata por 1,4 millones de euros y la Finca Salinera de Carboneros en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, con 698.755 euros.

García ha recordado que Andalucía alberga aproximadamente el 17% de los humedales de España, representando el 56% de la superficie inundable del país. Ha enfatizado la importancia ecológica, cultural y simbólica de estos ecosistemas, que no solo regulan el ciclo del agua y controlan inundaciones, sino que también son vitales para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Se ha destacado el Inventario de Humedales de Andalucía, que incluye 229 humedales con más de 143.600 hectáreas, y la reciente inclusión del humedal Haza de la Torre en Cádiz. Además, 25 humedales andaluces forman parte de la lista Ramsar, con fichas informativas actualizadas en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica.

El Comité Andaluz de Humedales juega un papel clave en la coordinación técnica, promoviendo la custodia del territorio y proponiendo acciones de conservación. La revisión del Plan Andaluz de Humedales, vigente desde 2002, culminará en el nuevo Plan Andaluz de Humedales Horizonte 2030, alineado con estrategias estatales y europeas.

Asimismo, se han adquirido humedales como la Laguna del Conde en Córdoba y otros en Málaga y Granada, lo que facilitará futuras acciones de recuperación.

Especial atención se ha puesto en el Espacio Natural de Doñana con la compra de las fincas Veta la Palma y Tierras Bajas, añadiendo más de 8.700 hectáreas a su gestión pública. La inversión total ha sido de 78,5 millones de euros, con mejora de infraestructuras y recursos naturales.

Finalmente, García ha destacado la importancia del Proyecto LifeHumedales y el nuevo Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE, que establece objetivos ambiciosos para la restauración de ecosistemas. Estas medidas forman parte de una estrategia integrada que busca mejorar los humedales, fortalecer infraestructuras y fomentar el ecoturismo y la educación ambiental.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil