La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de su recientemente creada Dirección General de Prestaciones, Ayudas y Subvenciones, ha logrado un hito al resolver en tiempo récord la convocatoria de subvenciones correspondientes al 0,7% del IRPF y el Impuesto de Sociedades (IS). En un esfuerzo por respaldar al tercer sector, se han adelantado más de 40,7 millones de euros a 153 entidades, cubriendo 433 expedientes destinados a programas de ámbito supraprovincial, provincial, además de equipamientos y vehículos adaptados.
Estas subvenciones fueron abonadas antes del 15 de enero, específicamente el día 13, lo que subraya el firme compromiso de la Junta con las entidades del tercer sector. La consejera de Inclusión, Loles López, ha destacado la importancia de que las entidades beneficiarias dispongan de los recursos concedidos desde temprano para evitar depender de otras fuentes de financiación. Según López, la administración debe ser una facilitadora de oportunidades, trabajando de manera ágil y sin ser un obstáculo para el desarrollo de proyectos sociales.
El tercer sector y el movimiento asociativo en Andalucía desempeñan un papel crucial en la sociedad, y es por ello que el gobierno autónomo ha enfatizado en proporcionar un apoyo seguro y confiable. Al resolver la convocatoria con celeridad, las entidades han tenido acceso a los recursos desde el inicio, garantizando así el éxito de sus programas y servicios.
La rápida gestión de estas subvenciones ha sido posible gracias al perfil técnico de la nueva Dirección General de Prestaciones, que ha logrado adelantar los plazos de pago en casi tres meses en comparación con años anteriores. Además, la convocatoria de este año atrajo un mayor número de solicitudes y un presupuesto más elevado, lo que resalta el esfuerzo y eficacia del equipo de la consejería.
En cuanto a la distribución de los fondos, se destinaron más de 33,6 millones de euros a 275 proyectos de la línea 1 (programas de ámbito supraprovincial), 1,2 millones a 28 programas de la línea 3 (equipamientos y vehículos adaptados), y 5,8 millones a 120 expedientes de la línea 4 (programas de ámbito provincial). La línea 2, destinada a obras, tuvo su plazo de documentación ampliado y ha sido resuelta de forma definitiva.
La iniciativa de la Consejería de Inclusión Social subraya su compromiso con una administración más eficaz y ágil, con la intención de garantizar que los recursos lleguen a los beneficiarios lo antes posible. Este esfuerzo conjunto busca asegurar la cobertura de los derechos de las personas más vulnerables, reafirmando el trabajo en red y la colaboración para el bien común de toda la sociedad andaluza.
Fuente: Junta de Andalucía.