La Junta de Andalucía ha iniciado un ambicioso proyecto de restauración del Monte Malagón, ubicado en el término municipal de Belalcázar, Córdoba, con el objetivo de recuperar la superficie forestal gravemente afectada por los incendios de 2021 y 2022. Este esfuerzo cuenta con una inversión superior a los 644.000 euros, destinada a restaurar las 317 hectáreas dañadas dentro de un terreno total de 544 hectáreas que pertenece al Ayuntamiento de Belalcázar y es gestionado en colaboración con la Administración autonómica.
Durante una visita al enclave, el delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, junto al alcalde del municipio, Francisco Rodríguez, y otros responsables técnicos, anunció el inicio formal de los trabajos. Martínez destacó que esta recuperación forestal se llevará a cabo con un enfoque integral, que incluye la eliminación de los restos vegetales calcinados y la posterior regeneración del bosque.
El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera, en marcha desde el pasado 15 de enero, tiene un presupuesto de 644.313 euros y una duración de tres meses. En esta etapa inicial, se están retirando y eliminando los materiales leñosos quemados, principalmente pinos piñoneros, mediante un proceso de astillado y triturado. Esta técnica no solo elimina los restos del incendio, sino que también favorece la fertilidad del suelo al reintegrar estos desechos como materia orgánica. Para ello, se cuenta con un equipo especializado compuesto por tres operarios y una retroexcavadora con capacidades de trituración, bajo la supervisión de personal técnico que también se encarga de tareas de prevención.
La segunda fase del proyecto se centrará en la repoblación y diversificación de especies vegetales. Este componente es crucial para restaurar la cubierta vegetal del área, mejorando su biodiversidad y asegurando su resistencia ante futuros incendios y procesos de erosión. El delegado ha enfatizado el compromiso de la Junta de Andalucía con la recuperación de estos ecosistemas afectados, reconociendo el profundo impacto ambiental y social de los incendios forestales.
Históricamente, el Monte Malagón ha sido objeto de múltiples esfuerzos de conservación, desde las repoblaciones iniciales en los años 40 hasta su manejo actual bajo un convenio cooperativo. Este proyecto reafirma el compromiso de ser un sumidero de carbono y un refugio para la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a la sostenibilidad ambiental.
La visita para anunciar este proyecto contó con la participación de diversos expertos, incluidos Carmen Torres, jefa del Servicio de Espacios Naturales Protegidos de Córdoba, y Antonio Camacho, jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural, además de Carlos Revilla, director de obra, y representantes de la empresa pública Tragsa, encargada de la ejecución del proyecto.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía reitera su compromiso con la restauración ambiental de los montes públicos y la mitigación de los efectos de los incendios forestales, promoviendo la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales en la región de Córdoba.
Fuente: Junta de Andalucía.