Inicio Economía La Junta destina más de 9 millones de euros al nuevo Instituto...

La Junta destina más de 9 millones de euros al nuevo Instituto de Secundaria en Roquetas de Mar

0
La Junta destina más de 9 millones de euros al nuevo Instituto de Secundaria en Roquetas de Mar

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha anunciado una inversión de más de 9 millones de euros para la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria en la zona de Las Salinas, en Roquetas de Mar (Almería). La consejera María del Carmen Castillo informó en el Parlamento que las obras comenzarán de forma inminente, siempre que todo se desarrolle según lo previsto.

El instituto contará con una estructura D4+B2.2, lo que significa que ofrecerá cuatro líneas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y dos de Bachillerato, sumando un total de 620 plazas (480 para ESO y 140 para Bachillerato). El edificio se erigirá sobre una parcela de 10.480 metros cuadrados, con más de 5.000 metros cuadrados de construcción.

En cuanto a las instalaciones, la zona docente de Secundaria incluirá 16 aulas polivalentes, así como diversas aulas especializadas para música, dramatización, plástica, refuerzo pedagógico y talleres. La sección de Bachillerato dispondrá de cuatro aulas polivalentes, así como laboratorios compartidos con estudiantes de ESO, y un aula especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

El área común alojará diez departamentos, una biblioteca, un gimnasio con vestuarios adaptados y áreas administrativas. Además, habrá espacios para la asociación de padres, conserjería y una cafetería entre otros servicios comunes.

Los exteriores del instituto contemplan la creación de un porche cubierto, dos pistas polideportivas, y zonas de esparcimiento que incluyen un huerto, estacionamiento y áreas ajardinadas. Asimismo, se proporcionará sombreado en los patios para la protección contra el sol y el calor.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la implementación de sistemas de bioclimatización mediante refrigeración adiabática, lo que mejorará la calidad del aire y reducirá el calor en las aulas. Además, se instalarán placas solares fotovoltaicas para generar energía eléctrica, promoviendo así la sostenibilidad del edificio.

La construcción de este centro educativo forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, gestionado por la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con cofinanciación del programa europeo FEDER 2021-2027.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil