Inicio Economía La Junta Emite Recomendaciones para Proteger la Privacidad en Redes Sociales

La Junta Emite Recomendaciones para Proteger la Privacidad en Redes Sociales

0
La Junta Emite Recomendaciones para Proteger la Privacidad en Redes Sociales

La Junta de Andalucía, mediante la plataforma Andalucía Vuela de la Agencia Digital de Andalucía, ha lanzado una serie de recomendaciones destinadas a proteger la privacidad en redes sociales, especialmente dirigidas a menores, quienes son víctimas potenciales de ciberacoso, grooming o robo de identidad. Estas recomendaciones enfatizan en la necesidad de que padres, madres y educadores se involucren activamente en la educación digital de los jóvenes, enseñándoles a navegar de una forma más segura y responsable.

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha subrayado la importancia de estos consejos en el mundo digital actual. Sanz ha destacado que, aunque las redes sociales son una herramienta poderosa para conectar, aprender y compartir, también representan un entorno con riesgos que no se pueden ignorar, particularmente para los menores, que son los más vulnerables. «Es fundamental que todos, pero especialmente los jóvenes, sigamos pautas de seguridad para proteger nuestra información personal y evitar situaciones de riesgo», ha recalcado el consejero.

Las recomendaciones de Andalucía Vuela resaltan la importancia de configurar la privacidad adecuadamente en las cuentas de los menores, evitando que compartan datos personales y enseñándoles qué tipo de contenido no deben compartir. También se hace hincapié en conocer las amistades y contactos en línea, supervisar la interacción en las redes sociales y mantener una comunicación abierta con los menores sobre sus actividades en línea como manera de protegerlos.

El ciberacoso es señalado como uno de los problemas más graves, con un impacto profundo que puede llevar a la ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso afectar el bienestar emocional y psicológico de los menores de manera duradera. Un estudio de especialistas internacionales en herramientas de control parental en España revela que los jóvenes de entre 4 y 18 años pasan una media diaria de una hora y media navegando por redes sociales, recibiendo en muchos casos mensajes ofensivos, difamaciones y amenazas.

Además, las recomendaciones inciden en la figura de los groomers, adultos que se hacen pasar por menores para acercarse a sus víctimas utilizando las redes sociales. Los padres deben estar especialmente atentos a los cambios de comportamiento de los menores o al secretismo sobre sus actividades en línea.

A pesar de la regulación de contenidos de las plataformas digitales, los menores se encuentran frecuentemente con contenido violento, pornográfico o que incita al odio, lo que puede afectar negativamente su desarrollo psicológico y hacerlos vulnerables ante el robo de identidad.

Otro aspecto crucial mencionado es la adicción a las redes, una problemática cada vez más acentuada en los jóvenes. La necesidad constante de estar conectado puede provocar ansiedad al no poder estarlo, disminuyendo así el rendimiento escolar. Es esencial establecer límites claros sobre el uso de las redes sociales y fomentar actividades offline para mantener un equilibrio saludable.

Para más información, visite https://andaluciavuela.es/consejos-privacidad-menores-redes-sociales/ y https://andaluciavuela.es/personas/recursos/primeros-pasos-en-redes-sociales/.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil