Inicio Actualidad Las exportaciones andaluzas crecen un 8,5% hasta julio, en contraste con la...

Las exportaciones andaluzas crecen un 8,5% hasta julio, en contraste con la disminución nacional y de las principales comunidades exportadoras

0
Las exportaciones andaluzas crecen un 8,5% hasta julio, en contraste con la disminución nacional y de las principales comunidades exportadoras

Andalucía ha alcanzado en los primeros siete meses del año exportaciones por valor de 24.688 millones de euros gracias a un crecimiento interanual del 8,5%, en contraste con la bajada del 0,9% de las exportaciones del conjunto de España, que totalizan 228.375 millones. Además, Andalucía es la única comunidad de las cinco grandes exportadoras que ha experimentado un crecimiento. Este comportamiento ha posicionado a Andalucía como la tercera comunidad en exportaciones entre enero y julio de 2024, siendo la que más contribuye al sector exterior español al representar el 10,8% de las ventas nacionales.

El crecimiento de las exportaciones andaluzas del 8,5% junto con un aumento del 2,7% en importaciones, que alcanzan los 24.407 millones, han permitido a la comunidad disfrutar de un superávit de 281 millones de euros en su balanza comercial con el exterior, frente al déficit de 19.036 millones de euros del conjunto de España.

En julio, las exportaciones andaluzas registraron un crecimiento interanual del 23%, muy superior al 9,2% de la media nacional, con incrementos en las ocho provincias, siete de ellas a doble dígito. Este rendimiento sobresaliente se debe a la diversificación tanto de los productos exportados como de los destinos de exportación. Entre los sectores con mayores crecimientos se encuentran el aeroespacial y el aceite de oliva, ambos alcanzando récords históricos de ventas. Desde el punto de vista geográfico, tanto mercados europeos como no europeos han mostrado un crecimiento significativo.

El sector industrial y agroalimentario ha destacado particularmente. Las exportaciones de aeronaves y vehículos espaciales han duplicado sus ventas (+102%) hasta 1.752 millones de euros, convirtiéndose en el quinto capítulo exportador de la comunidad. El aceite de oliva, con 2.811 millones de euros en exportaciones, ha visto un crecimiento del 63% y se mantiene como el producto más exportado por Andalucía.

En términos de diversificación de mercados, Bélgica y China destacan con crecimientos del 45% y 34%, respectivamente. Alemania sigue siendo el primer destino de las ventas andaluzas, registrando la tercera mejor subida con un 20% más que el año anterior. Francia, con un aumento del 12,8%, es el segundo destino en ventas, seguido por Italia y Estados Unidos.

Sevilla lidera tanto en ventas como en crecimiento, con una cifra de exportaciones de 6.138 millones de euros, un 37% más que el año anterior, y un superávit comercial de 2.150 millones. Otras provincias como Córdoba y Huelva también han mostrado un desempeño notable, con incrementos del 17,9% y 2,7%, respectivamente. Almería, aunque ha experimentado una disminución del 4,9% en sus exportaciones, ha visto un crecimiento interanual del 14% en julio.

En resumen, Andalucía ha consolidado su posición como un pilar fundamental en el sector exportador español, gracias a su diversificación en productos y mercados y su fuerte desempeño en sectores clave como el industrial y agroalimentario. Estos datos han sido proporcionados por la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil