El Consejo de Gobierno ha anunciado la implementación de una nueva Cátedra de Flamenco en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), que refleja un avance significativo en la aplicación de la Ley Andaluza del Flamenco. Bajo la dirección artística de la reconocida bailaora Eva Yerbabuena, galardonada con el prestigioso Premio Olivier de Danza en el Reino Unido, esta iniciativa busca fortalecer la presencia y el estudio del flamenco en Andalucía.
La cátedra es fruto de una colaboración entre la UPO y la Junta de Andalucía, y destaca por la incorporación de nueve municipios sevillanos como sedes temporales: Utrera, Lebrija, Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Tomares, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra, y Las Cabezas de San Juan. Esta dispersión geográfica tiene como propósito fomentar y enriquecer las actividades flamencas en cada una de estas localidades.
En el ámbito académico, la dirección estará a cargo del profesor titular de Antropología Social Fernando Ruiz Morales. El objetivo principal es desarrollar un programa anual que abarque diversas actividades relacionadas con la formación, la investigación, la difusión, la transferencia del conocimiento y la creación cultural y artística en torno al flamenco.
Las cátedras instituidas en universidades representan una herramienta crucial para establecer colaboraciones duraderas entre el mundo académico y las instituciones culturales. En este sentido, la cátedra en la UPO se suma a otras iniciativas conjuntas de la Consejería de Cultura y Deporte y la universidad, como el Curso de Especialista en Gestión Cultural del Flamenco, que se lleva a cabo en el Instituto Andaluz del Flamenco. Este curso ha alcanzado su capacidad máxima de 50 alumnos en las dos ediciones realizadas hasta ahora.
Además, la Consejería de Cultura ha establecido acuerdos marco con las universidades de Almería, Jaén, Granada, Málaga y Huelva para conmemorar el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Entre las actividades previstas, ya están en funcionamiento las cátedras de flamenco en las universidades de Granada, Málaga, Almería y Jaén, consolidando así la presencia de este arte en el ámbito académico andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.