Inicio Actualidad La Junta Expande el Apoyo Legal a Víctimas de Violencia de Género

La Junta Expande el Apoyo Legal a Víctimas de Violencia de Género

0
La Junta Expande el Apoyo Legal a Víctimas de Violencia de Género

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha anunciado la asignación de 255.000 euros este año para asegurar que las víctimas de violencia de género puedan contar con representación de un procurador en todas las fases del procedimiento judicial. Este apoyo busca evitar que las víctimas deban acudir repetidamente a los juzgados y se concentren en su proceso de recuperación.

La convocatoria de estas subvenciones, que la Junta de Andalucía otorga a los colegios profesionales de procuradores, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), con un plazo para la solicitud establecido hasta el 30 de junio. Aunque las víctimas tienen derecho a asistencia gratuita de abogados y procuradores de oficio, la representación por parte de procuradores no es siempre obligatoria. Sin embargo, con el fin de reducir la doble victimización relacionada con las visitas a los tribunales, la Consejería estableció un convenio con el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores para cubrir esos gastos y asegurar la representación en todo el proceso.

Desde 2021, se han concedido subvenciones excepcionales a los Colegios de Procuradores. En 2023, para garantizar la continuidad y mejorar la administración de los fondos, se implementó un régimen de concurrencia no competitiva que asigna fondos al Consejo Andaluz, los cuales son distribuidos a los colegios provinciales y, finalmente, a sus miembros.

En el año 2024, los fondos fueron repartidos de la siguiente manera: Almería recibió 19.481 euros, Cádiz 18.788 euros, Jerez de la Frontera 14.245 euros, Córdoba 7.248 euros, Granada 27.720 euros, Huelva 12.782 euros, Jaén 14.938 euros, Málaga 58.520 euros, Antequera 2.233 euros, y Sevilla 68.992 euros.

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, elogió la labor de los procuradores y exhortó a jueces y fiscales especializados en violencia de género a informar a las víctimas sobre la posibilidad de solicitar este servicio gratuito desde la denuncia, ya que muchas desconocen esta opción que les brinda seguridad y tranquilidad al no tener que gestionar trámites.

Nieto también señaló la importancia de reducir el estrés de las víctimas evitando su contacto con agresores mediante la creación de salas de espera separadas en los edificios judiciales. Desde 2018, se han incrementado las «Salas Gesell» para grabar el testimonio de las víctimas sin que deban repetirlo en varias ocasiones, asegurando así todas las garantías procesales durante el juicio.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil