La Junta firma un convenio para investigar la religiosidad popular en Andalucía

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y presidente de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), ha firmado un convenio con José María Velasco, alcalde de Puente Genil y presidente de la Asociación Caminos de Pasión, para llevar a cabo un innovador estudio sobre la religiosidad popular en Andalucía. Esta iniciativa, respaldada por Centra y coordinada científicamente por el Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid, se propone analizar el patrimonio religioso material e inmaterial de Andalucía, y su influencia en la identidad cultural de la región.

El proyecto, titulado «Estudio multidisciplinar de la religiosidad popular como marcador de identidad andaluza», busca comprender cómo las devociones individuales y colectivas han contribuido históricamente a formar y consolidar la identidad andaluza. Para ello, se adoptará un enfoque multidimensional que abarcará aspectos socio-patrimoniales, socioeconómicos, sociológicos y antropológicos, con un sólido respaldo archivístico y documental.

El consejero Sanz subrayó la importancia de basar la investigación en fuentes bibliográficas y documentales exhaustivas, reconociendo que la religiosidad popular forma parte esencial del patrimonio cultural andaluz y refleja su diversidad y riqueza histórica.

El proyecto se desarrollará hasta finales de 2026 y adoptará un enfoque temporal que abarcará el análisis del pasado, presente y futuro de la religiosidad popular andaluza. El estudio buscará entender la herencia histórica del patrimonio devocional, su impacto identitario en la actualidad y prever cómo evolucionarán las manifestaciones religiosas en el futuro.

La firma del acuerdo con la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta Caminos de Pasión, que agrupa a diez municipios andaluces emblemáticos por su Semana Santa, proporcionará al estudio recursos humanos y materiales, así como acceso a valiosa información documental y archivística de los municipios implicados.

Antonio Sanz destacó la relevancia cultural, socioeconómica y patrimonial de la Semana Santa en Andalucía, considerándola un pilar de cohesión social y un vínculo identitario fundamental para la región. Con esta investigación, se espera enriquecer el conocimiento y preservación de un patrimonio que es tanto local como global, posicionando a Andalucía como un referente en el estudio de la religiosidad popular.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Impacto de la Guerra Arancelaria entre EEUU y China Desploma las Bolsas Asiáticas

Las bolsas asiáticas experimentaron un desplome significativo este lunes,...

Última Hora: Acontecimientos Clave en la Escena Política Nacional e Internacional, Sigue la Cobertura en Directo

La imagen y el fragmento proporcionado no contienen suficiente...

Ibex en Picada: La Crisis Global Sacude los Mercados y Afecta a Todas las Empresas

Las bolsas asiáticas han experimentado un fuerte desplome este...

La Llama Permanece: Su Espíritu No Se Ha Extinguido

El torero madrileño Rafael de Julia ha anunciado un...