El Consejo de Gobierno ha dado a conocer un innovador convenio entre la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y el Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales, cuyo objetivo es potenciar la mediación en conflictos laborales judicializados. Este esfuerzo, considerado como una experiencia pionera, busca implementar una vía alternativa de resolución de conflictos en la Jurisdicción Social, reconocida por su alta carga de casos.
Esta iniciativa se integra dentro de la Estrategia de Mediación que lidera la Consejería de Justicia. Un ejemplo de su aplicación es el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), lanzado en mayo de 2024, que ha logrado evitar más de 500 juicios desde su establecimiento. Además, destaca que Andalucía es la primera comunidad donde la mediación se añade al sistema de Justicia Gratuita, permitiendo a las personas que califican para un abogado de oficio solicitar mediación en sus procesos. Los mediadores que logren acuerdos pueden recibir una compensación de hasta 400 euros.
El convenio busca crear un marco de cooperación con expertos en Derecho Laboral para fomentar la mediación en casos remitidos por los juzgados de lo Social. El Consejo Andaluz coordinará a los Colegios de Graduados Sociales de las distintas provincias para formar una bolsa de colegiados voluntarios que actuarán como mediadores cualificados por derivación judicial. Cada colegio dispondrá de una Comisión de Mediación encargada de seleccionar y supervisar a los profesionales de la bolsa, quienes ofrecerán sus servicios de manera gratuita.
La Junta de Andalucía también se compromete a promocionar esta opción ante ciudadanos y operadores jurídicos mediante los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA), situados en las principales sedes judiciales. Los juzgados de lo Social remitirán los casos susceptibles de mediación a los PIMA, que informarán a las partes implicadas. Si estas aceptan intentar un acuerdo, serán dirigidas a los mediadores gestionados por los Colegios de Graduados Sociales.
La mediación se presenta como una alternativa más efectiva, rápida y satisfactoria para la resolución de disputas, al fomentar el diálogo y acuerdo entre las partes. Este método no solo reduce costos y tiempos, sino que también contribuye a descomprimir la carga de trabajo de los juzgados. En el ámbito laboral, es especialmente beneficioso dado que las relaciones entre las partes, a menudo, continúan en el tiempo, por lo que mantener un entorno de trabajo saludable es esencial.
Fuente: Junta de Andalucía.