Inicio Economía La Junta aprobará en otoño el plan de gestión del Arte Rupestre...

La Junta aprobará en otoño el plan de gestión del Arte Rupestre Patrimonio Mundial en Andalucía

0
La Junta aprobará en otoño el plan de gestión del Arte Rupestre Patrimonio Mundial en Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía está en vías de culminar el Plan de Gestión para Andalucía del Arte Rupestre, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, prevista para otoño. Este plan busca garantizar la protección, conservación y divulgación de los 69 conjuntos de cuevas y abrigos localizados en Almería, Granada y Jaén, que constituyen la mayor colección de pinturas rupestres de Europa.

El propósito del plan es preservar y promover el valor cultural y natural de estos sitios. Se busca asegurar una gestión eficiente que respete su importancia universal, consolidando su protección y fomentando su integración en la sociedad con la ayuda de diferentes administraciones y entidades, tanto públicas como privadas.

Basado en principios metodológicos alineados con la legislación autonómica, directrices de la UNESCO y recomendaciones como la Carta de Alicante de ICOMOS de 2023, este documento articula cuatro estrategias clave: conservación para el futuro, mejora del conocimiento, puesta en valor y uso público de los espacios ARAMPI, y capacidad institucional y gobernanza. Estas estrategias se desarrollarán mediante tres líneas de acción enfocadas en la conservación preventiva, la delimitación y protección jurídica, la conservación física y la gestión de riesgos.

Además, el plan busca fortalecer la cooperación institucional, mejorar la gobernanza y fomentar la participación social, incluyendo campañas de sensibilización y formación. Se prioriza también la gestión sostenible y la adecuación de espacios para el uso público, manteniendo siempre la integridad patrimonial y paisajística.

Este documento es parte de un plan integral coordinado por el Ministerio de Cultura, aunque Andalucía lo aplicará dentro de su competencia territorial. La consejería de Cultura y Deporte también solicitará opiniones de varias direcciones generales y ayuntamientos en Almería, Jaén y Granada.

Finalmente, la aprobación del plan se realizará por Orden de la consejera, tal como establece la Ley 6/2006 del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La protección y gestión de estos sitios, reconocidos como Bienes de Interés Cultural, asegurarán su conservación para futuras generaciones, subrayando su relevancia como testimonio de la vida prehistórica y su riqueza ecológica.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil