El Consejo de Gobierno ha revelado avances significativos en el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, diseñado para potenciar las competencias digitales de los andaluces. Con un presupuesto de 184 millones de euros, se ha logrado la ejecución de más de 100 millones en diversas iniciativas, demostrando un notable progreso con el 88,6% del presupuesto total ya ejecutado o comprometido.
El plan, liderado por la Agencia Digital de Andalucía, tiene como objetivo mejorar la vida de los ciudadanos mediante la digitalización, alcanzando a empleados públicos, empresas y emprendedores. Entre sus logros, los centros de competencias digitales han formado a 288.892 personas en 2023. Además, el test de autodiagnóstico en los Puntos Vuela ha contado con más de 35.000 usuarios.
El programa ‘Click_A’, dirigido a colectivos vulnerables, ha logrado más de 10.000 asistencias digitales hasta agosto de 2024. En cuanto a las pymes, el plan de sensibilización ha capacitado a 464 trabajadores, fortaleciendo sus habilidades digitales.
Las iniciativas también incluyen el Programa Preparadas, destinado a mujeres desempleadas en áreas rurales, donde más de 45.000 formaciones se han realizado. Asimismo, el Digital Innovation Hub Agrotech ha formado a más de 1.000 profesionales del sector agroalimentario.
La formación de empleados públicos ha sido exitosa, con más de 86.000 completándola en 2023. Además, programas para profesionales TIC han formado a 410 personas en ciberseguridad y ofrecido recursos visualizados más de 3.000 veces.
En el ámbito educativo, se han implementado cerca de 300 cursos formativos para docentes, certificando a más de 70.000 en competencias digitales. También, 4.081 centros educativos han desarrollado planes digitales. En salud, más de 72.000 profesionales han recibido formación digital en 2023.
Este esfuerzo colectivo demuestra el compromiso de Andalucía con la transformación digital, asegurando que las herramientas y conocimientos lleguen a todos los sectores de la sociedad para enfrentar los desafíos del futuro.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.