Inicio Actualidad La Junta Impulsa el Cine Andaluz en la Gala de los Goya...

La Junta Impulsa el Cine Andaluz en la Gala de los Goya en Granada

0
La Junta Impulsa el Cine Andaluz en la Gala de los Goya en Granada

En un reciente encuentro celebrado en Madrid, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, se reunió con Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, para discutir la organización de la 39ª edición de la gala de los Premios Goya 2025. Este prestigioso evento tendrá lugar en Granada el próximo 8 de febrero, marcando otro hito significativo para la ciudad andaluza en el ámbito cultural.

Durante la reunión, Patricia del Pozo subrayó la importancia de seleccionar a Granada como sede de los Premios Goya, atribuyéndolo al «esfuerzo coordinado de los profesionales andaluces y de las administraciones». La consejera expresó su agradecimiento a la Academia por elegir una ciudad con una rica tradición cultural, añadiéndose así a Sevilla y Málaga, que ya desempeñaron el papel de anfitrionas en ediciones pasadas de los galardones.

Del Pozo también destacó el notable número de artistas y técnicos andaluces nominados en esta edición, y recordó el sustancial impacto económico generado por los rodajes en la región, ascendiendo a más de 110 millones de euros y la creación de más de 21.000 empleos.

La Consejería de Cultura y Deporte respalda al cine andaluz con una financiación de más de 2,9 millones de euros, distribuidos entre ayudas para el desarrollo de obras audiovisuales y la producción de diversas producciones cinematográficas. Además, se incluyen aportaciones a los premios Carmen de la Academia del Cine de Andalucía y los Goya.

Coincidiendo con la gala, Patricia del Pozo invitó a los miembros de la Academia a visitar la exposición audiovisual ‘La Alhambra en el cine’, que presenta una rica colección de trabajos cinematográficos realizados en el emblemático monumento granadino desde principios del siglo XX. La muestra, que se exhibirá del 4 de febrero al 23 de marzo en dos ubicaciones de Granada, el Corral del Carbón y la cripta de Carlos V, explora la influencia del cine en la representación de la Alhambra a lo largo de las décadas.

La exposición remonta al público a 1905 con las primeras imágenes de la Alhambra capturadas por la pionera cineasta Alice Guy-Blaché y la compañía de Léon Gaumont. Incluye además notables rodajes nacionales e internacionales, como ‘Sangre y arena’ (1916) de Vicente Blasco Ibáñez, y producciones como ‘Violetas imperiales’ (1953) con Carmen Sevilla, reflejando la transformación del monumento a lo largo del tiempo en diversas narrativas cinematográficas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil