En un esfuerzo continuo por promover la sostenibilidad y la eficiencia energética, la Junta de Andalucía ha logrado avances significativos en su Plan para el Ahorro Energético, destinado a reducir el consumo eléctrico convencional en un 12% para 2026. En los primeros 18 meses de ejecución, se ha conseguido ahorrar 40,45 gigavatios anuales, lo que representa el 30,5% del objetivo establecido. Este ahorro energético se traduce también en un ahorro económico de 9,8 millones de euros anuales y una reducción de 14.027 toneladas de emisiones de CO2, alcanzando el 33,2% y el 43,3% de los objetivos planificados, respectivamente.
El informe de seguimiento, presentado por la Consejería de Industria, Energía y Minas a través de la Agencia Andaluza de la Energía, destaca las medidas más impactantes implementadas bajo el plan. Notablemente, la Junta ha intensificado el autoconsumo de energías renovables en edificios públicos, permitiendo a 178 sedes incorporar instalaciones solares fotovoltaicas en el último año. Actualmente, 425 centros, pertenecientes a la mayoría de las consejerías, utilizan estas tecnologías renovables, alcanzando una potencia instalada de 14,05 MW y evitando 5.367 toneladas de emisiones contaminantes.
Además de fomentar el uso de energías renovables, el plan ha acometido inversiones en ahorro y eficiencia energética, con 27 actuaciones en edificios públicos que abarcan una superficie de 246.840 metros cuadrados. Estas acciones han logrado una considerable reducción de 8.660 toneladas de CO2 anuales.
En el ámbito de la facturación energética, la Junta ha optimizado 305 puntos de suministro eléctrico, resultando en un ahorro de 1,6 millones de euros, y ha elaborado un manual de buenas prácticas para el personal público, promoviendo un uso responsable de la energía.
El plan también abarca la movilidad sostenible con la adquisición de 545 vehículos de bajas emisiones, retirando simultáneamente 1.090 vehículos no eficientes y evitando 136 toneladas de CO2 anuales. Se han habilitado 119 puntos de recarga para vehículos eléctricos, en línea con los esfuerzos por reducir la huella de carbono de la flota pública.
El Gobierno andaluz subraya su compromiso con la sostenibilidad y el combate contra el cambio climático, enmarcándose en la Estrategia Energética de Andalucía 2030. Este plan constituye un componente clave de la revolución verde que busca posicionar a Andalucía como líder en eficiencia energética y sostenibilidad, contribuyendo al crecimiento económico y la generación de empleo al aprovechar los abundantes recursos renovables de la región. La Consejería de Industria, Energía y Minas, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, continúa supervisando y ajustando el plan para maximizar su efectividad y adaptarse a nuevas necesidades.
Fuente: Junta de Andalucía.