El Consejo de Gobierno ha anunciado el inicio de una campaña informativa a través de las redes sociales de la Junta de Andalucía. Esta campaña tiene el objetivo de recordar a los contribuyentes andaluces las diversas deducciones en el IRPF a las que tienen derecho, y la importancia de declarar sus circunstancias personales al momento de hacer la declaración de la renta para aprovechar estos beneficios.
Muchas de las recientes medidas de reducción de impuestos acordadas por el Gobierno andaluz se aplican de manera automática, como las tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación, y el incremento de los mínimos personales y familiares exentos. Estas medidas fueron implementadas para ayudar a los ciudadanos a enfrentar la inflación y el aumento del costo de la vida. Sin embargo, otras deducciones requieren que los ciudadanos indiquen sus circunstancias personales al realizar la declaración de la renta.
Las deducciones disponibles en Andalucía para el IRPF son variadas y dependen de las circunstancias de cada contribuyente. Existen deducciones por alquiler o adquisición de vivienda, por nacimiento de hijo, por discapacidad, por contratación de ayuda doméstica, por residir en un municipio con riesgo de despoblación, por formación en idiomas o nuevas tecnologías, por contribuciones a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, y por adquisición de participaciones empresariales.
Entre las deducciones notables se encuentran 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar, y 600 euros en caso de una adopción internacional, duplicándose la deducción por nacimiento para residentes en municipios con menos de 3.000 habitantes. También existen deducciones de 200 euros para familias numerosas (400 si es de categoría especial) y 100 euros para familias monoparentales, con un adicional de 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años que resida con el contribuyente. Además, hay deducciones del 5% para la adquisición de vivienda para menores de 35 años o cualquier edad si se trata de una vivienda protegida, y del 15% para el alquiler para menores de 35 años, mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia doméstica.
Otras deducciones incluyen el 15% por estudios de idiomas y/o informática (hasta 150 euros por hijo), 150 euros (100 euros si el cónyuge tiene una discapacidad del 65% o más, y un adicional de 100 euros por cada hijo o ascendiente con discapacidad que viva con el contribuyente), 20% por contratación de ayuda doméstica o para asistencia de discapacitados (hasta un máximo de 500 euros), hasta 200 euros por gastos de defensa jurídica en procedimientos de despido o reclamación de cantidades, y el 10% por donaciones para la defensa y conservación del medio ambiente (hasta un máximo de 150 euros).
La campaña informativa lleva el lema «Tienes + derechos» y busca llamar la atención de los contribuyentes. Los mensajes facilitarán el acceso al listado completo de deducciones, disponible en la web de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de un enlace incluido en las publicaciones en redes sociales. Se desarrollará desde este martes y hasta el próximo 3 de abril, evitando interferir en el periodo electoral, renovándose después de las elecciones del 28 de mayo y coincidiendo con el último mes de la campaña de la renta que finaliza el 30 de junio.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía