La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la apertura de la convocatoria para evaluar los complementos autonómicos para el Personal Docente e Investigador (PDI) de carácter universitario a partir del próximo 17 de septiembre. Así lo estipula el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicado el pasado 13 de septiembre. Los profesionales interesados tendrán un plazo que se extiende hasta el 30 de septiembre para presentar sus solicitudes y méritos en el Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía, a través del siguiente enlace: https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/25548.html.
Esta es la primera convocatoria basada en el nuevo modelo aprobado en junio por la Junta, rectores y sindicatos, en el contexto de la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas. El nuevo sistema mejora el modelo anterior y, como principal novedad, incluye una periodicidad anual en la evaluación y reconocimiento de esta compensación complementaria.
La convocatoria está dirigida en general al PDI de las universidades públicas, que ahora no tendrán que acreditar antigüedad, un requisito que sí era necesario anteriormente. También podrán acogerse profesionales de instituciones académicas públicas exteriores a la comunidad autónoma que trabajen en el sistema andaluz con una antigüedad continuada mínima de dos años completos. Este colectivo supera las 18,400 personas en Andalucía, y la mayoría podrán beneficiarse bajo las nuevas bases reguladoras que amplían las figuras beneficiarias, permitiendo la inclusión de profesores sustitutos interinos a tiempo completo, asociados y investigadores de excelencia.
La Consejería de Universidad ha adelantado que la próxima convocatoria continuará ampliando el grupo de beneficiarios, permitiendo que en 2025 se incluya al profesorado sustituto interino a tiempo parcial, siempre que cumplan con 900 horas de docencia. Este perfil contractual actualmente atiende entre dos y seis horas semanales.
Hasta cinco tramos
Los complementos autonómicos son una retribución adicional al salario del personal universitario, vinculada a la docencia, I+D, transferencia e intercambio de conocimiento e innovación, y gestión. Su reconocimiento busca fomentar la excelencia en esas áreas. La remuneración está dividida en tramos, y el máximo de tramos que se pueden acreditar es cinco. En esta convocatoria, el importe por tramo ha aumentado a 1,800 euros anuales.
El modelo ha flexibilizado los criterios para alcanzar los cinco tramos, permitiendo completar los requisitos solo con docencia e investigación, sin necesidad de incluir la gestión. Además, aquellos que no participen en la nueva convocatoria podrán ver computada su experiencia docente e investigadora en futuras figuras.
Criterios para la evaluación
Para evaluar el desempeño docente, se medirán periodos de cinco años completos, y se aumentan los tramos docentes posibles de dos a tres. La valoración de los quinquenios también se incrementa de uno a 1.5 puntos, con un máximo de seis puntos.
La investigación y transferencia de conocimiento serán evaluadas en periodos de seis años, con un máximo de seis puntos. Se tomarán en cuenta actividades realizadas después de obtener la licenciatura o grado, acreditadas con contratos científicos o nombramientos en centros de I+D. Este apartado también ve un aumento de tramos posibles, pasando de dos a tres, y una mayor puntuación de méritos hasta seis puntos.
En cuanto a gestión, se valorará el desempeño de cargos académicos y la participación en órganos colegiados del PDI en universidades públicas españolas, con un máximo de dos puntos acumulables.
La evaluación de los méritos será realizada por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), mientras que la asignación de los tramos de retribución será responsabilidad de cada universidad pública.
Simplificación administrativa del procedimiento
La Consejería ha agilizado significativamente la gestión de esta convocatoria, haciéndola casi automática y eliminando las solicitudes complejas de procesos anteriores. El límite para resolver las solicitudes se ha fijado en seis meses desde su publicación, lo que busca evitar retrasos como los ocurridos en 2018.
El marco legal aprobado en julio, que sustenta esta convocatoria, pone fin a diez años de reclamaciones y cumple con el marco normativo establecido que exigía una regulación por decreto.
Fuente: Junta de Andalucía.