Inicio Economía La Junta Lanza Ayudas Complementarias para la Renaturalización Agraria y Forestal en...

La Junta Lanza Ayudas Complementarias para la Renaturalización Agraria y Forestal en Doñana

0
La Junta Lanza Ayudas Complementarias para la Renaturalización Agraria y Forestal en Doñana

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha anunciado el inicio de la tramitación de ayudas complementarias destinadas a la restauración ecológica y renaturalización en áreas agrarias y forestales del entorno del Espacio Natural de Doñana. Estas ayudas se desarrollan en paralelo a una convocatoria estatal del Ministerio para la Transición Ecológica, que dispone inicialmente de 28,5 millones de euros, y buscan potenciar el impacto ambiental y socioeconómico con recursos adicionales.

El objetivo es rehabilitar terrenos agrícolas y forestales degradados mediante iniciativas como la forestación y creación de nuevas áreas forestales. Se espera que el importe máximo de las ayudas alcance los 20.000 euros por hectárea, con un compromiso de mantenimiento durante 30 años. Están dirigidas a explotaciones en municipios como Almonte, Bonares y Moguer, en Huelva.

Estas ayudas buscan dinamizar la transición ecológica del área, alineándose con el protocolo firmado el 27 de noviembre de 2023 entre la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica. Este acuerdo prevé una inversión conjunta de 1.434 millones de euros entre 2023 y 2027.

El área de actuación incluye catorce municipios en Huelva, Sevilla y Cádiz. Doñana, reconocido internacionalmente por su biodiversidad, ha experimentado una degradación ambiental significativa, acentuada por el cambio climático. En respuesta, la Junta de Andalucía promueve modelos de desarrollo sostenible que integren el progreso socioeconómico con la conservación ambiental.

Estas ayudas complementarias son una herramienta crucial para esta transformación, buscando garantizar a largo plazo la restauración ecológica de terrenos degradados mediante un enfoque participativo que involucre a ciudadanos y entidades del sector.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil