En una reciente sesión, el Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a una nueva iniciativa destinada a respaldar a las pymes y autónomos del sector industrial de la región. Esta medida, liderada por la Consejería de Industria, Energía y Minas, busca facilitar el acceso al crédito mediante avales y garantías proporcionados por la sociedad de garantía recíproca Garántia. Con el objetivo de reducir las barreras financieras que enfrentan estas empresas, el gobierno andaluz pretende fomentar su actividad económica y, por ende, el desarrollo industrial de la comunidad.
Dentro del marco del Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía, la Consejería ha otorgado a Garántia una subvención de hasta 500,000 euros. Este apoyo financiero estará destinado a cubrir los costes de aval de las operaciones industriales, con la expectativa de respaldar al menos 50 operaciones de un monto total aproximado de seis millones de euros. De esta manera, las pymes y autónomos del sector industrial andaluz podrán enfrentar más fácilmente sus necesidades de inversión y circulante.
Garántia, con presencia en toda Andalucía y siendo la única entidad de su tipo en la región, se compromete a atender prioritariamente los proyectos que impulsen la digitalización, sostenibilidad y competitividad de las empresas industriales andaluzas. El enfoque está dirigido no solo a garantizar el circulante necesario para estos negocios, sino también a incentivar la inversión en sectores estratégicos.
Las ventajas financieras que surgen de esta línea de apoyo son fundamentales, especialmente considerando el Informe sobre la financiación de las pymes y autónomos en Andalucía, que destaca las dificultades en el acceso a la financiación como un problema persistente. En 2023, más del 46% de las pymes andaluzas buscaron financiación bancaria, cifra que ha incrementado desde 2022 y se sitúa por encima de los niveles prepandémicos.
El gobierno andaluz ha establecido un ambicioso marco de apoyo, concretado en 19 planes sectoriales bajo la iniciativa CRECE Industria, que abarca una amplia gama de sectores industriales. Estos planes, junto con estrategias adicionales como la Estrategia Aeroespacial de Andalucía y la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030, tienen como objetivo modernizar la estructura productiva, promover nuevos modelos de negocio y fomentar la integración en cadenas globales, asegurando así un desarrollo industrial sólido y sostenible en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.