La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha lanzado una ambiciosa campaña de información y divulgación destinada a promover la contratación de seguros para explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales en la región. Esta iniciativa, que se extenderá durante casi un año, tiene como objetivo aumentar la concienciación entre los profesionales del sector sobre la importancia de mitigar la siniestralidad en sus actividades. La Junta de Andalucía ofrece diversas ayudas para facilitar la contratación de seguros agrarios, contribuyendo así a reducir el impacto de circunstancias adversas.
Por primera vez, la campaña del Gobierno andaluz tiene un enfoque transversal, abarcando la importancia del seguro agrario en doce sectores diferentes: cereales, cítricos, flor cortada, frutos rojos, frutos secos, ganadería, hortalizas, leguminosas, oleaginosas, olivar, subtropicales y vinícola. Bajo el lema «Tu producción no puede quedar en el aire», se espera mejorar el conocimiento de estas ayudas, respaldadas con un presupuesto de 16,6 millones de euros para este año.
La campaña se difundirá a través de medios tradicionales como prensa, televisión y radio, así como en plataformas digitales y redes sociales como LinkedIn, Facebook, Instagram, Spotify, YouTube y Tik Tok. Se estima lograr más de 78 millones de impresiones digitales que se sumarán a las conseguidas a través de medios tradicionales. Esta iniciativa está cofinanciada por fondos de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Andalucía ha mostrado un fuerte compromiso con el fomento de los seguros agrarios, habiendo incrementado las ayudas públicas en un 115,6% desde 2018. Recientemente, en una reunión de la Comisión Nacional de Seguros Agrarios, la Consejería de Agricultura subrayó al Gobierno de España la necesidad de adoptar medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema, especialmente ante el aumento de la siniestralidad en los últimos años.
El cambio climático ha expuesto a las explotaciones andaluzas a condiciones meteorológicas adversas como DANAs, granizo y sequías prolongadas, lo que hace que el seguro agrario combinado sea una herramienta esencial para gestionar riesgos y proteger los ingresos de los productores. En el próximo año, se ampliarán las líneas de seguros agrarios subvencionadas en el momento de la contratación, gracias a un convenio con Agroseguro que permite a los agricultores beneficiarse de la subvención de la cuota directamente al contratar el seguro.
En 2023, Andalucía contabilizó 23.660 pólizas contratadas en seguros agrícolas, cubriendo 685.955,89 hectáreas y 3,9 millones de toneladas, con un capital asegurado que ascendió a 2.259 millones de euros. En cuanto a los seguros ganaderos, se formalizaron 10.095 pólizas, asegurando 35,8 millones de animales y 305 millones de euros de capital. Aunque el número de animales asegurados disminuyó un 7,7%, el capital asegurado aumentó un 2,5% respecto a 2022.
Fuente: Junta de Andalucía.