Inicio Economía La Junta Propugna el Voluntariado desde la Infancia en Todas las Etapas...

La Junta Propugna el Voluntariado desde la Infancia en Todas las Etapas Educativas

0
La Junta Propugna el Voluntariado desde la Infancia en Todas las Etapas Educativas

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, inauguró en Granada el XVII Congreso Andaluz del Voluntariado, donde destacó el compromiso del Gobierno andaluz por fomentar la acción solidaria desde edades tempranas y en todas las etapas educativas. Este evento, que reunió a más de 500 personas y a más de una treintena de entidades, reafirmó la «encomiable» labor de los voluntarios y voluntarias andaluces, calificados como «auténticos héroes anónimos» que dan sentido a la vida de los demás.

Durante su intervención junto al presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado, Armando Rotea, la consejera enfatizó que «voluntariado se escribe con v de valores como la empatía, la generosidad o la solidaridad». López describió al voluntariado como el «corazón social» de Andalucía y destacó el método de aprendizaje-servicio, que combina el aprendizaje en las escuelas con el compromiso social.

López subrayó la implementación, por primera vez este año, de un convenio firmado entre las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Plataforma Andaluza del Voluntariado para poner en práctica esta metodología en los centros educativos. «El aprendizaje-servicio es la semilla del futuro voluntariado», señaló, recordando la orden que regula y convoca el reconocimiento público de entidades que realicen programas de aprendizaje-servicio en Andalucía.

Para fomentar esta acción solidaria en todas las etapas educativas, desde infantil hasta la universidad, López anunció la prórroga del convenio de colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y su consejería para el desarrollo del Observatorio Andaluz del Voluntariado durante el periodo 2024-2027. Como novedad, se incluirá la recogida y difusión de información sobre acciones de aprendizaje-servicio desarrolladas por universidades andaluzas y un refuerzo en el trabajo de investigación en esta área.

El lema del congreso ‘Voluntariado: corazón social andaluz’, se reflejó en la ponencia inaugural encabezada por Luis Gutiérrez Rojas, médico psiquiatra del Hospital Clínico San Cecilio de Granada, quien habló sobre ‘El valor terapéutico de la palabra’. Por su parte, Armando Rotea destacó el potencial de la acción solidaria y la importancia de eventos que permiten el intercambio de experiencias y análisis de los retos del sector.

El movimiento del voluntariado en Andalucía involucra a decenas de miles de voluntarios a través de casi 3.000 entidades, convirtiendo este congreso en un espacio vital para el encuentro y la participación. Tras la ponencia inaugural, se profundizó en temas como la modalidad de aprendizaje-servicio, retos del voluntariado, inteligencia artificial y la lucha contra la soledad no deseada. La diversidad de entidades presentes reflejó la heterogeneidad del voluntariado, abarcando todos los colectivos, edades y necesidades, consolidándolo como una vía crucial para canalizar solidaridad y conciencia social.

El evento contó con la participación de autoridades como la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa; el delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados; y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz, entre otros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil