La Junta de Andalucía ha reforzado su compromiso con la conservación del lince ibérico mediante la reciente liberación de dos nuevos ejemplares en el paraje ‘Soto de la Fuente’, ubicado en Las Pajanosas, dentro del término municipal de Guillena en Sevilla. Este acto, liderado por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, contó con la presencia de diversas autoridades y expertos en biodiversidad.
Durante la ceremonia de liberación, la consejera García subrayó la destacada labor de Andalucía como líder internacional en la recuperación del lince ibérico: «Hemos demostrado que la conservación del lince ibérico es posible con planificación, esfuerzo y colaboración. Andalucía ha encabezado este proceso y seguirá implementando acciones que aseguren un futuro estable para el lince en su hábitat natural».
Los linces liberados, llamados ‘Varilla’ y ‘Vacceo’, tienen su origen en programas de cría en cautividad en los centros de El Acebuche y La Olivilla. La ubicación elegida en Sierra Morena responde a criterios científicos para mejorar la conectividad entre las poblaciones de linces, un factor clave para mantener una diversidad genética saludable y asegurar la estabilidad de la especie a largo plazo. Esta es la segunda liberación en la región de Guillena-Gerena, fortaleciendo el esfuerzo de la comunidad autónoma por restaurar los corredores ecológicos vitales para el lince.
Desde hace más de dos décadas, la Junta de Andalucía, en cooperación con el Proyecto ‘Life LynxConnect’ y otras entidades, ha trabajado intensamente para recuperar esta especie, que en los años 2000 estuvo al borde de la extinción con menos de cien ejemplares en libertad. Los últimos datos censales de 2023 confirman que la población en Andalucía ha aumentado a 759 linces, lo que refleja un crecimiento significativo desde los 457 ejemplares de 2019.
Este progreso ha sido posible gracias a diversas estrategias, como la reintroducción, mejoras en el hábitat y mitigación de amenazas como los atropellos y la escasez de alimento. Gracias a estos esfuerzos, el lince ibérico ha pasado de estar en peligro crítico de extinción a ser considerado una especie vulnerable según la Lista Roja de la UICN.
Mirando al futuro, el próximo 20 de febrero se llevará a cabo la liberación de cuatro linces en Sierra Arana, Granada, quienes han nacido en distintos centros de cría y han sido seleccionados para asegurar su adaptación al medio natural. Entre ellos se destaca ‘Vélez’, ‘Vulpia’, ‘Vípera’ y ‘Veenita’, cada uno con una historia destacable de preparación para la vida en libertad.
El proyecto ‘Life LynxConnect’ ha sido fundamental para la recuperación del lince ibérico mediante cooperación transnacional y el desarrollo de medidas innovadoras en cría, reintroducción y seguimiento, involucrando a agricultores, ganaderos, cazadores y científicos para garantizar la coexistencia entre conservación y desarrollo rural.
Este esfuerzo integral ha revitalizado no solo al lince ibérico, sino también el desarrollo socioeconómico de las regiones rurales de Andalucía, demostrando que la protección de la biodiversidad puede ir de la mano con el progreso humano. En palabras de Catalina García, «el lince ibérico es un emblema de lo que podemos lograr cuando aunamos esfuerzos en favor de la biodiversidad».
Fuente: Junta de Andalucía.