Inicio Economía La Junta Subvencionará el 50% de los Gastos por Vacunas contra la...

La Junta Subvencionará el 50% de los Gastos por Vacunas contra la Lengua Azul

0
La Junta Subvencionará el 50% de los Gastos por Vacunas contra la Lengua Azul

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha anunciado un plan de subvenciones que cubrirá el 50% de los gastos relacionados con la compra de vacunas contra los serotipos 3 y 8 de la lengua azul, así como los costos de servicios veterinarios para su aplicación. Según el consejero, Ramón Fernández-Pacheco, esta medida busca facilitar la vacunación en el ganado, principalmente ovino, que es el más afectado por la enfermedad.

Además, la Junta de Andalucía continuará apoyando con vacunas para los serotipos 1 y 4, y en 2026 se abonarán subvenciones para compensar a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) de Andalucía que inviertan este año en dosis adicionales. Estas entidades colaboran estrechamente con la administración y los ganaderos para garantizar el bienestar animal en la región.

El Gobierno andaluz insiste en que la vacunación es clave para prevenir y controlar enfermedades en el ganado, y anima a los profesionales del sector a comprometerse con este método de protección. Aunque la lengua azul no afecta a los seres humanos, puede causar serios problemas en los animales, transmitida por insectos del género ‘Culicoides’. Se recomienda el uso de repelentes y desinsectantes como medida adicional de prevención.

Los síntomas en ovejas son notables, incluyendo fiebre, hinchazón y posibles abortos. La enfermedad también puede afectar la producción en rebaños lecheros.

Recientemente, la política nacional se ha modificado para enfocarse en la vigilancia y control de la enfermedad, haciendo que la vacunación sea voluntaria pero importante. Los ganaderos deben reportar sospechas a las autoridades.

Adicionalmente, se destinarán 7,2 millones de euros en ayudas por pérdidas causadas por el serotipo 3, emergente en 2024. Estos fondos, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), están dirigidos a explotaciones ovinas andaluzas que hayan perdido al menos el 30% de su capacidad productiva. Las ayudas se resolverán en septiembre y se abonarán antes de finalizar 2025.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil