Inicio Actualidad Avance en la Formación para Atender las Demandas de la BLET y...

Avance en la Formación para Atender las Demandas de la BLET y Fomentar el Desarrollo de Nueva Industria: Colaboración entre la Diputación y la Junta de Andalucía

0
Avance en la Formación para Atender las Demandas de la BLET y Fomentar el Desarrollo de Nueva Industria: Colaboración entre la Diputación y la Junta de Andalucía

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se reunió con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, y con el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, para explorar nuevas oportunidades de formación y empleo en la provincia, especialmente en relación con la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y el desarrollo de la industria.

Durante el encuentro, se firmó un protocolo que establece un proyecto formativo singular adaptado a la BLET, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Fuentes enfatizó el compromiso de adaptar los itinerarios formativos a las necesidades que generará este proyecto, considerándolo fundamental para el futuro de la provincia.

El presidente destacó tres pilares en los que se basará este trabajo colaborativo: la economía dual, que analizará las empresas locales capaces de responder a las oportunidades de la base; la identificación de focos de innovación en la provincia; y el impulso a la Formación Profesional, alineándola con las demandas del tejido empresarial.

La firma del documento incluye acciones formativas personalizadas y la profesionalización del sector logístico, con el objetivo de crear una oferta formativa eficaz y ajustada a la realidad. Fuentes subrayó la importancia de la colaboración institucional, lo que asegura una mejor utilización de los recursos disponibles para un proyecto de tal magnitud.

A su vez, la consejera Rocío Blanco indicó que la BLET se convertirá en un hito estratégico para Córdoba, situando a la ciudad como un referente en transformación tecnológica y empleo de calidad. Destacó la colaboración entre administraciones y el diálogo con el tejido productivo local como clave para diseñar políticas útiles.

Blanco también recordó que la base requerirá profesionales cualificados en áreas como digitalización, inteligencia artificial, telecomunicaciones y logística, y que el proyecto busca conectar el talento local con las necesidades del mercado laboral. La previsión es que las acciones formativas se convoquen en agosto, con un presupuesto global de 9,1 millones de euros para 2025-2027, beneficiando a casi 7,000 alumnos a través de una oferta de hasta 110 especialidades formativas. Con esto, se busca mejorar la empleabilidad de la población de Córdoba y potenciar su desarrollo económico.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil