La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo para la restauración del Castillo de Vélez Blanco, anunciando el inicio del proceso de licitación para la reconstrucción ‘in situ’ del atrio y la escalera principal del monumento histórico. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, reveló que la publicación del pliego se realizará a principios de la próxima semana, preparando el camino para que las obras comiencen a mediados de año, una vez concluidas las tareas de rehabilitación y conservación de la arquitectura original en la zona defensiva del castillo.
El proyecto se desarrollará en dos fases distintas: la primera, centrada en la rehabilitación y restauración de varias áreas del castillo; y la segunda, dedicada a la reconstrucción del atrio y la escalera, utilizando técnicas avanzadas como el escaneo 3D y materiales tradicionales como el mármol de Macael. Esta iniciativa cuenta con una inversión significativa de seis millones de euros, financiados por fondos europeos Feader, con el objetivo de recuperar el esplendor original del castillo, catalogado como Monumento Nacional desde 1931 y Bien de Interés Cultural desde 1985.
El objetivo de esta ambiciosa reconstrucción es recrear fielmente el diseño original del patio, cuyas piezas originales han estado expuestas en el Museo Metropolitano de Nueva York durante más de medio siglo. Patricia del Pozo destacó la importancia de la veracidad histórica en el proceso de restauración, permitiendo a los visitantes experimentar el castillo tal como se concebió originalmente en el siglo XVI.
El plazo de ejecución de la segunda fase del proyecto es de dos años, con una finalización prevista para el verano de 2027. La primera fase, que abarca la restauración de áreas significativas como la torre del homenaje y diversos espacios palaciegos, concluirá en primavera de este año, tras una inversión de más de dos millones de euros.
Además de restaurar el monumento, las obras están diseñadas para mejorar la experiencia del visitante, sin interrumpir las visitas al castillo. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, subrayó el impacto positivo que el proyecto tendrá en la economía local, destacando cómo la restauración del patrimonio cultural en áreas rurales puede fomentar el desarrollo social y económico y contribuir a la retención de población.
El Castillo de Vélez Blanco, una joya del Renacimiento erigida entre 1506 y 1515 por Pedro Fajardo, primer marqués de los Vélez, ha pasado por periodos de abandono y expolio, especialmente durante la Guerra de Independencia. A principios del siglo XX, el valioso patio del castillo fue vendido a un anticuario francés y, tras un viaje azaroso, acabó en Nueva York, donde actualmente se exhibe en el Museo Metropolitano.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía no solo busca preservar uno de sus monumentos más emblemáticos, sino también relanzar la atracción cultural que representa el castillo para la comarca de los Vélez y fortalecer su impacto positivo en la comunidad local.
Fuente: Junta de Andalucía.