La reciente reunión de la Mesa Sectorial, celebrada el 9 de octubre de 2025, ha dejado en evidencia las posturas de varios sindicatos en relación a cuestiones críticas que afectan a nuestro colectivo. A pesar de que algunos de ellos publicitan la defensa de nuestros intereses, las votaciones reflejan una actitud muy diferente.
Uno de los puntos más controvertidos fue el que se refería a las «Condiciones laborales y retributivas de las nuevas categorías/puestos estatutarios de Emergencias Extrahospitalarias». Este asunto impacta directamente a los profesionales del CES 061 que se estatutarizan, donde lo que está en juego son las condiciones salariales. Existe una diferencia notable en las retribuciones entre la Enfermería y los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) del CES 061 en comparación con sus homólogos del SAS. Mientras que los TES y la Enfermería ganan más de 5.000 € al año en comparación con el SAS, los médicos solo tienen una diferencia de aproximadamente 1.500 €.
La actual propuesta del SAS busca consolidar estas discrepancias asignando una cuantía similar a los complementos de Enfermería y Medicina, así como elevando los complementos de turnicidad. Sin embargo, esta reestructuración generaría nuevas desigualdades; por ejemplo, se crea un complemento para el «Apoyo al responsable del equipo» que perjudica a los médicos responsables de los grupos.
A pesar de nuestro firme apoyo a que los profesionales mantengan su poder adquisitivo al estatutarizarse, no podemos aceptar una tabla retributiva que perpetúe las discriminaciones. Las retribuciones deben motivar e incentivar la actividad y la calidad del servicio, pero la propuesta actual carece de criterios objetivos y se basa en decisiones arbitrarias.
Es particularmente preocupante que sindicatos como SATSE, CSIF, CCOO y UGT hayan apoyado esta propuesta, mientras que el SMA se opone férreamente a ella.
El segundo punto de la votación se centró en el “Baremo de Méritos de Carrera del personal A1 y A2 de gestión y servicios, categorías C1, C2 y agrupaciones profesionales”. Esta propuesta también ha generado controversia, dado que facilita el acceso a la carrera profesional de personal que no cuenta con la acreditación en la ACSA, dejando a médicos y enfermeros con requisitos mucho más exigentes. Esto crea una clara discriminación que contradice la lógica de un sistema igualitario y justo para todos los profesionales.
La falta de reforma en nuestro modelo de carrera plantea interrogantes. A pesar de que el SAS ha mencionado anteriormente las dificultades para establecer un modelo sin la ACSA, ahora lo implementa sin problemas para otros grupos profesionales. Esto sugiere que la negativa a cambiar el sistema no radica en obstáculos técnicos, sino en una falta de voluntad clara por parte del SAS.
Mientras que el SMA, SATSE y CSIF se oponen a este baremo, CCOO y UGT deciden apoyarlo. Las decisiones de la Mesa Sectorial dejan claras las intenciones de algunos sindicatos y sus prioridades.
Por lo tanto, aunque muchos sindicatos expresan públicamente su defensa de nuestros intereses, las votaciones en la Mesa Sectorial cuentan una historia muy diferente. Ante esta realidad, la comunidad puede sacar sus propias conclusiones sobre quién realmente defiende nuestros derechos en estas decisiones cruciales.
Comité Ejecutivo del SMA
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.