Inicio Tecnología La NASA Concluye con Éxito la Misión InSight Revelando Misterios Ocultos del...

La NASA Concluye con Éxito la Misión InSight Revelando Misterios Ocultos del Interior de Marte

0
María MR

Después de cuatro años de exploración en Marte, la misión InSight de la NASA ha llegado a su fin. Durante su estancia, el módulo de aterrizaje ha detectado más de 1,300 martemotos y el impacto de varios meteoritos. Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) intentaron contactarse con la nave en dos ocasiones sin éxito, concluyendo que las baterías solares se han agotado. A pesar de que la NASA estará pendiente por si surge alguna señal de vida, consideran «improbable que se produzcan señales» después de la última comunicación que se registró el 15 de diciembre.

El módulo InSight aterrizó en Marte en 2018, con una misión prevista para dos años. Sin embargo, la misión ha superado esta vida útil, ofreciendo una cantidad ingente de datos científicos. Incluso mientras el polvo acumulado reducía la eficacia de sus paneles solares, InSight continuó haciendo descubrimientos que los científicos utilizarán durante años. Thomas Zurbuchen, director de misiones científicas de la NASA, señaló que, aunque «despedirse de una nave espacial siempre es triste, la fascinante ciencia que ha realizado InSight es motivo de celebración». Zurbuchen subrayó que los datos sísmicos obtenidos por la misión proporcionan valiosa información no solo sobre Marte, sino también sobre otros cuerpos rocosos, incluida la Tierra.

La misión de InSight estaba centrada en el estudio del interior de Marte y ha ofrecido detalles invaluables sobre sus capas internas, su clima y su actividad sísmica. Equipado con un sismómetro extremadamente sensible, el módulo detectó 1,319 martemotos. Algunos de estos movimientos sísmicos fueron causados por impactos de meteoroides, uno de los cuales desenterró trozos de hielo del tamaño de rocas a finales del año pasado. Estos datos no solo ayudan a datar la superficie marciana, sino que también ofrecen una nueva perspectiva sobre la estructura interna del planeta. El sismómetro fue el último instrumento que permaneció operativo mientras la energía se reducía paulatinamente debido al polvo acumulado.

A lo largo de su misión, InSight enfrentó varios desafíos, incluido un intento fallido de su excavadora mecánica de perforar hasta cinco metros de profundidad para medir el calor interior. El dispositivo, diseñado para suelos más sueltos y arenosos observados en otras misiones, no pudo traccionar en el terreno grumoso que rodeaba a InSight y solo alcanzó una profundidad de 40 centímetros. A pesar de este revés, los datos obtenidos sobre las propiedades físicas y térmicas del suelo son valiosos para futuras misiones.

Al cerrar oficialmente la misión, Bruce Banerdt, investigador principal del JPL, expresó: «Hemos pensado en InSight como nuestro amigo y colega en Marte durante los últimos cuatro años, por lo que es difícil decir adiós», pero “se ha ganado su merecida jubilación”. La misión InSight ha contado con diversos socios europeos, incluyendo el Centro de Astrobiología (CAB) español, que proveyó sensores de viento y temperatura.

Derechos: Creative Commons.
Fuente: Agencia Sinc.

Salir de la versión móvil