Inicio Tecnología La Preocupación Global: El 64% de los Consumidores Prioriza las Brechas de...

La Preocupación Global: El 64% de los Consumidores Prioriza las Brechas de Datos como su Máxima Inquietud de Privacidad, Revela Acronis

0

En el contexto del Día Internacional de la Privacidad de los Datos, Acronis, una empresa destacada en el ámbito de la ciberseguridad y protección de datos, ha dado a conocer los resultados de su primer informe titulado «La Privacidad de los Datos en 2025: Una encuesta sobre las percepciones de los consumidores en materia de ciberprotección». Este estudio, que recopiló respuestas de 2,480 consumidores en ocho países, destaca que el 64% de los encuestados considera que las brechas de datos son su principal preocupación en términos de privacidad, lo que pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer las defensas cibernéticas personales.

A pesar de una creciente preocupación sobre los riesgos cibernéticos, el informe subraya una notable diferencia entre la conciencia de los peligros y las acciones concretas para proteger la información personal. Entre los datos más alarmantes, se revela que el 25% de los entrevistados ha sufrido robo o pérdida de datos, mientras que un 12% no está seguro de haber sido víctima de un ciberataque, ilustrando así la naturaleza oculta de muchas amenazas.

Aunque el 66% respalda sus datos regularmente, un inquietante 9% no realiza copias de seguridad alguna, y un 4% incluso desconoce el significado de este concepto. Además, el 68% de los usuarios asegura usar contraseñas fuertes y únicas, pero solo el 46% emplea la autenticación de dos factores, una herramienta crucial para prevenir brechas de seguridad.

Sobre el uso de dispositivos móviles, el informe revela que, aunque el 43% utiliza aplicaciones de seguridad para móviles, un 35% no está familiarizado con estas herramientas. Pese a que más del 60% considera la seguridad de los datos como «muy importante», existe una contradicción evidente: el 40% afirma actualizar contraseñas con regularidad, mientras que casi el 70% sigue utilizando redes Wi-Fi públicas para actividades sensibles.

Uno de los aspectos más preocupantes es que el 30% de los usuarios percibe las herramientas de seguridad como demasiado complejas y un 25% las considera caras, lo que representa un obstáculo significativo para la adopción de prácticas de protección efectiva.

En cuanto a diferencias generacionales, el informe muestra que los consumidores más jóvenes, especialmente aquellos menores de 35 años, reportan más incidentes de brechas de datos en comparación con personas de 55 a 64 años. Este fenómeno podría ser un reflejo de hábitos digitales más arriesgados entre los jóvenes. Sin embargo, hay un avance en educación cibernética, con un 44% de los encuestados utilizando videos en línea para aprender sobre mejores prácticas de seguridad.

Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis, enfatizó la relevancia del informe al señalar cómo las prácticas tanto corporativas como individuales moldean el panorama de privacidad de los datos y la ciberprotección. Reiteró la importancia de la proactividad individual en la protección de datos personales. En paralelo, Gerald Beuchelt, director de seguridad de información de Acronis, alertó sobre la paradoja del informe, donde existe una percepción creciente de riesgos, pero una falta de herramientas o conocimientos eficaces para protegerse adecuadamente.

El estudio de Acronis funciona como un claro recordatorio de la necesidad de proteger la información personal. La compañía recomienda medidas como realizar copias de seguridad periódicas, activar la autenticación de dos factores y usar aplicaciones de seguridad móvil. Estas acciones, junto con una educación mejorada y herramientas más accesibles, son cruciales para cerrar la brecha entre conciencia y acción en el ámbito de la ciberseguridad. A medida que el mundo se digitaliza aún más, la protección de información personal se convierte en una prioridad ineludible.

Salir de la versión móvil