Inicio Economía La red de hospitales de día de diabetes disminuye más del 30%...

La red de hospitales de día de diabetes disminuye más del 30% los ingresos por complicaciones graves

0
La red de hospitales de día de diabetes disminuye más del 30% los ingresos por complicaciones graves

Andalucía se ha consolidado como un referente en la atención a pacientes con diabetes en España, destacando especialmente en la gestión de casos de descompensación aguda. Este avance se debe a su innovadora red de hospitales de día de diabetes, un modelo asistencial pionero que ya cuenta con 14 centros operativos en toda la región. Durante una intervención en el Parlamento andaluz, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, destacó que esta estrategia ha logrado reducir significativamente las hospitalizaciones por cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar, en un 34% y 36% respectivamente, en comparación con la media nacional.

El éxito del modelo andaluz ha sido reconocido por la comunidad científica, como lo evidencia una publicación reciente en la revista ‘Endocrinología, diabetes y nutrición’. La consejera señaló que este enfoque multidisciplinar permite una atención rápida y efectiva a los pacientes, garantizando asistencia en menos de 24 horas cuando es necesario.

La diabetes afecta a más de 796,000 personas en Andalucía, principalmente con diabetes tipo 2. En respuesta, la Junta de Andalucía ha intensificado sus esfuerzos en detección temprana, tratamiento individualizado y control intensivo, apoyándose en tecnología avanzada y un equipo de profesionales altamente capacitados.

Uno de los logros destacados es el programa de cribado de retinopatía diabética, único en el Sistema Nacional de Salud, que ha realizado más de 1.5 millones de pruebas a 628,000 pacientes, alcanzando una cobertura del 90% de la población objetivo. Este esfuerzo ha reducido en un 70% la incidencia de discapacidad visual por retinopatía entre los afiliados a la ONCE. Además, se han incorporado 157 nuevos retinógrafos, sumando un total de 343 equipos.

En cuanto a la prevención del pie diabético, la Red para la Prevención y Atención al Pie Diabético de Andalucía (RePAP) atendió a casi 78,000 pacientes en 2024, realizando evaluaciones de riesgo y ofreciendo educación personalizada a más de 8,000 personas. Además, la incorporación de podólogos en Atención Primaria ha comenzado con la oferta de ocho plazas iniciales.

La colaboración con la Federación de Asociaciones de Diabetes de Andalucía (FADA) ha fortalecido la educación diabetológica, con el apoyo de 411 enfermeras especializadas. Además, más de 53,000 andaluces utilizan sensores de monitorización flash de glucosa, integrados en la historia clínica digital, beneficiando también a la población pediátrica y reduciendo episodios de hipoglucemia.

Finalmente, Rocío Hernández reafirmó el compromiso de la Junta con la mejora continua y una sanidad centrada en la persona, destacando la promoción de la salud y la investigación como elementos clave de la política sanitaria andaluza.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil