Inicio Cultura La Térmica lanza en febrero una decena de cursos, desde interpretación y...

La Térmica lanza en febrero una decena de cursos, desde interpretación y canto escénico hasta creación literaria

0
Yashmin Zamani imparte el taller de canto escénico

Febrero trae consigo un emocionante abanico de actividades en La Térmica, un espacio que se renueva constantemente para ofrecer propuestas educativas y creativas. Con casi diez nuevos cursos y talleres en marcha, los usuarios podrán explorar diversas disciplinas que abarcan desde la danza y la interpretación hasta la creación literaria, el arte contemporáneo y la ciencia. Figuras destacadas como la coreógrafa Luz Arcas, la escritora Violeta Niebla y la actriz Denise Despeyroux, entre otros, compartirán sus conocimientos en sesiones diseñadas para potenciar la creatividad y el aprendizaje práctico.

Uno de los estrenos más esperados es el taller de danza ‘La buena obra’, dirigido por Luz Arcas y su compañía La Phármaco. Este taller, dirigido a mayores de 65 años, se llevará a cabo el 4 y 5 de febrero y culminará con la selección de seis participantes que formarán parte del elenco de ‘Bekristen / Tríptico de la Prosperidad’, un espectáculo que se presentará el 15 de febrero en el Auditorio Edgar Neville. Los organizadores señalan que esta actividad busca reflexionar sobre la obsolescencia del cuerpo humano y la percepción social de las personas mayores.

Ese mismo día, comienza el taller de interpretación ‘Aprendiendo a no actuar’, impartido por Norberto Rizzo. Este taller se desarrollará durante los martes de febrero y permitirá a los participantes explorar diversas técnicas de actuación de manera individualizada. Además, del 6 al 14 de febrero, se ofrecerá un curso de canto escénico liderado por Yashmin Zamani, junto a otros profesionales del área. Este taller, que culminará con una muestra abierta al público el 14 de febrero, está diseñado para que tanto profesionales como aficionados del mundo musical comprendan las técnicas adecuadas para cada tipo de voz y perfilar un espectáculo escénico coherente.

Violeta Niebla, por su parte, regresa a La Térmica con el taller CTRL+T, que se desarrollará del 15 de febrero al 31 de mayo. Este espacio está concebido para aquellos que se encuentran en proceso de escritura o tienen proyectos en pausa, brindando un entorno de apoyo y colaboración. Las sesiones incluirán la participación de autores invitados que enriquecerán la experiencia con su perspectiva y conocimiento.

Para quienes deseen profundizar en la teoría del arte contemporáneo, Luis Puelles ofrecerá el II Curso de Teoría de las Artes, titulado ‘Escritos de artistas. De Marcel Duchamp a Jeff Wall’, que se llevará a cabo en seis sábados alternos entre el 15 de febrero y el 26 de abril, ofreciendo un acercamiento a los escritos de artistas fundamentales de las últimas siete décadas.

Además, Denise Despeyroux presentará un taller de entrenamiento actoral titulado ‘El arte de la desorganización emocional’, que se realizará del 24 al 27 de febrero. Este intensivo invitará a los participantes a explorar la libertad emocional en la actuación y a desarrollar su capacidad expresiva en un entorno seguro y creativo.

En el ámbito infantil, La Térmica también ha preparado novedades interesantes. Los días 8 y 15 de febrero, en varias localidades, se llevará a cabo ‘Experimentos locos: científicas al poder’, una iniciativa destinada a inspirar la curiosidad científica entre los más jóvenes, con un énfasis especial en incentivar la vocación de las niñas hacia las disciplinas STEAM.

Asimismo, ‘Ecosistemas autosuficientes’, un taller de educación ambiental que se impartirá el 15 de febrero y el 22 de marzo, enseñará a los niños a crear terrarios y a cuidar de su entorno. Por otro lado, el taller ‘Bombas de semillas y mi primer huerto’ proporcionará a los más pequeños la oportunidad de aprender sobre jardinería y el importante proceso de germinación.

La Térmica se confirma así como un punto neurálgico de cultura y educación, ofreciendo una programación que abarca un amplio espectro de experiencias para todas las edades. Para más información sobre estas actividades y otras propuestas, se puede consultar la página web oficial.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil