Andalucía se ha consolidado como un referente nacional en la atención jurídica gratuita, impulsando significativamente la justicia para aquellos sin recursos. En lo que va de 2024, la Junta ha abonado más de 40 millones de euros a los colegios profesionales de abogados y procuradores, cifra que duplica los pagos del mismo periodo en 2018, antes del inicio de la actual legislatura liderada por Juanma Moreno.
Este esfuerzo económico ha permitido garantizar asistencia jurídica gratuita a más de 300.000 personas en la región. El compromiso del Partido Popular de Andalucía hacia este derecho fundamental no solo se plasma en el incremento del presupuesto, sino también en la agilización de los pagos y en la mejora de los procedimientos administrativos.
Los abogados y procuradores encargados del turno de oficio y del servicio de guardia aseguran un servicio esencial que promueve la igualdad ante la ley. Según José Antonio Nieto, coordinador del Área de Justicia del PP de Andalucía, «Andalucía ha dejado de tener deudas con los profesionales del turno de oficio, un problema que sí existía con gobiernos anteriores». Actualmente, los pagos se realizan de forma trimestral, y en 2024 se han cumplido en tiempo y forma los cuatro primeros abonos del año.
Desde 2019, el gobierno de Moreno ha invertido 252 millones de euros en justicia gratuita, superando en más de 70 millones el gasto del periodo 2014-2018. Este crecimiento sostenido ha permitido mantener una estructura de atención de calidad y transparente que respalda a los colectivos más vulnerables.
La colaboración entre la Administración autonómica y los colegios profesionales ha sido clave para el funcionamiento del sistema de justicia gratuita en Andalucía. Los colegios designan a los profesionales, gestionan los expedientes y certifican la asistencia. La Junta, por su parte, supervisa y abona el coste del servicio.
En Andalucía, la justicia gratuita no solo abarca la defensa en juicio, sino también la orientación jurídica previa, la asistencia al detenido y la representación procesal, abarcando todas las fases del procedimiento judicial. Se proporciona atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género, menores y personas con discapacidad, reforzando su enfoque inclusivo.
La digitalización de los procedimientos y la profesionalización de los servicios han sido factores esenciales para el éxito del modelo andaluz. En los últimos años, se han modernizado los sistemas de tramitación y actualizado los baremos, además de fortalecer los canales de coordinación entre la Junta y los colegios.
José Antonio Nieto ha resaltado que «este Gobierno cree firmemente en la justicia como pilar del Estado de Derecho, y no hay justicia sin justicia gratuita para quienes más la necesitan». Gracias a este enfoque, Andalucía se posiciona como un referente en la prestación de servicios jurídicos gratuitos, asegurando un servicio continuo y en mejora constante.
La justicia gratuita es un derecho reconocido en la Constitución Española y desarrollado por la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita, que permite a cualquier ciudadano sin recursos acceder a un abogado y procurador sin coste. En 2024, más de 300.000 ciudadanos se han beneficiado de este servicio, lo que evidencia tanto su necesidad como su impacto.
Frente a otras comunidades autónomas, Andalucía destaca por su inversión en justicia gratuita, enfocándose en la cohesión social y el acceso a la justicia como prioridades en su política pública. Esta estrategia se ve reforzada mediante la colaboración con entidades sociales, ONGs y asociaciones de asistencia a víctimas, que ayudan a detectar y atender casos de vulnerabilidad.
Los colegios de abogados y procuradores han valorado positivamente la regularidad en los pagos y la mejora en la tramitación, lo que ha eliminado los retrasos y problemas de impago vividos en administraciones anteriores. Esta estabilidad ha permitido incrementar el número de profesionales en los turnos de oficio y de guardia, ampliando así la cobertura territorial y la especialización de los servicios ofrecidos.
Fuente: Partido Popular Andalucía