Las Becas Fulbright-Junta Abren Puertas a Nueve Andaluces para Formarse en EE.UU.

Las becas Fulbright-Junta de Andalucía ofrecerán a nueve graduados e investigadores en formación de las universidades andaluzas la oportunidad de ampliar sus estudios en instituciones de prestigio en Estados Unidos durante el curso 2025/2026. Este programa, respaldado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, busca impulsar la excelencia académica y científica de jóvenes talentos andaluces, para responder a las demandas de un mercado laboral en constante evolución y los desafíos científicos contemporáneos.

Los seleccionados, con trayectorias académicas destacadas, provienen de las universidades de Granada, Málaga y Sevilla. De ellos, ocho disfrutarán de estancias de investigación predoctoral de entre seis y nueve meses, mientras que uno cursará un máster de un año, prorrogable por otro más. Entre los beneficiarios, cuatro son de la Universidad de Granada, tres de la Universidad de Málaga y dos de la Universidad de Sevilla.

Estos alumnos se especializan en campos diversos como ciencias biológicas, telecomunicaciones, matemáticas, literatura, arqueología, historia, comunicación audiovisual y estudios medioambientales. Gracias a estas becas, podrán perfeccionar sus conocimientos en áreas como la antropología física, la ética de la tecnología y el aprendizaje automático en comunicaciones espaciales, entre otros. Sus destinos incluyen instituciones de renombre como la Universidad de Harvard, la Universidad Estatal de Florida y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, todas clasificadas entre las mejores a nivel mundial.

El programa Fulbright-Junta de Andalucía, dotado con 530.669 euros para este año, ha invertido más de seis millones de euros desde su inicio en 2005, beneficiando a más de un centenar de estudiantes. Esta iniciativa no solo refuerza la internacionalización y la excelencia en formación e investigación en Andalucía, sino que también completa otras estrategias para retener y atraer talento científico de alto nivel a la región.

Entre los beneficiarios se encuentran jóvenes como José Antonio Rodríguez Gallego, que trabajará en modelos de orden reducido aplicados al confort térmico en la Universidad de Saint Louis; Federico Lozano Cuadra, quien investigará en el campo del ‘machine learning’ en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA; y María Inocencia Perea Moreno, que perfeccionará sus estudios de Historia Medieval en la Universidad de Saint Louis.

El programa, creado en 1946 en EEUU y extendido a más de 150 países, ha sido clave para el intercambio cultural y académico internacional, obteniendo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2014. En España, la Comisión Fulbright, establecida en 1958, ha otorgado más de 9.000 becas, fortaleciendo los lazos entre Estados Unidos y España en el ámbito educativo y cultural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados