Inicio Salud Lecciones Aprendidas del COVID: Estrategias Efectivas para Evitar la Gripe

Lecciones Aprendidas del COVID: Estrategias Efectivas para Evitar la Gripe

0
Silvia Pastor

La incidencia de casos de gripe en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha comenzado a mostrar signos de descenso, alcanzando actualmente una tasa de 67,7 casos por cada 100.000 habitantes. Este declive se produce tras varias semanas de aumentos sostenidos, y ha tenido un efecto positivo en la reducción de hospitalizaciones, particularmente en Gipuzkoa, provincia que había experimentado un aumento significativo en las semanas recientes.

El doctor Álvaro Moreno, jefe del Servicio de Urgencias de la Policlínica Gipuzkoa, explicó que el incremento en los casos de gripe es un fenómeno estacional común, exacerbado este año por las bajas temperaturas típicas del invierno. «El frío afecta directamente a la mucosa nasal, la cual se reseca y disminuye nuestra protección contra los virus», señaló Moreno. Además, la permanencia prolongada en espacios cerrados y poco ventilados incrementa la posibilidad de contagio.

El especialista urgió a la población a estar atentos a ciertos síntomas que podrían requerir intervención médica urgente. Entre estos, destacó la fiebre persistente que no responde a antitérmicos como Paracetamol o Ibuprofeno, dificultad para respirar y dolor en el pecho, que pueden ser indicativos de complicaciones graves como la neumonía. Estos síntomas a menudo se acompañan de tos productiva, fiebre mantenida y fatiga extrema.

Moreno detalló las diferencias entre los síntomas de la gripe y aquellos del resfriado común. Mientras que la gripe suele manifestarse con fiebre alta, dolores musculares y articulares y a veces síntomas digestivos como náuseas y vómitos, el resfriado se caracteriza por congestión nasal y dolor de garganta, siendo generalmente menos severo.

Para prevenir el contagio, el médico enfatizó la relevancia de las medidas de higiene aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Estas incluyen cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos frecuentemente, utilizar mascarillas en lugares concurridos, ventilar los espacios y mantener una adecuada hidratación. Asimismo, subrayó la importancia de la vacunación antigripal anual, que se adapta a las cepas predominantes y puede reducir las complicaciones graves hasta en un 80%.

En cuanto al tratamiento, Moreno indicó que la mayoría de los casos leves de gripe pueden ser tratados en casa con analgésicos para aliviar los síntomas y mantener una buena hidratación. Aunque existen tratamientos antivirales, su uso se reserva principalmente para grupos de alto riesgo, ya que no han demostrado eficacia significativa en la prevención de complicaciones severas.

Finalmente, Moreno llamó a la calma, afirmando que la mayoría de las infecciones por gripe son leves y pueden ser manejadas en el hogar con cuidados básicos. Enfatizó que, a pesar de la alta frecuencia de casos, no se está frente a una situación de alarma, invitando a la población a seguir las recomendaciones de salud y a consultar con un médico solo en casos de necesidad real.

Salir de la versión móvil