Un reciente informe ha puesto de manifiesto que las plataformas de redes sociales están suprimiendo contenido relacionado con el aborto, a pesar de que no existen leyes que lo exijan. La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha recopilado testimonios de usuarios cuyas publicaciones sobre aborto han sido eliminadas. En colaboración con organizaciones como Plan C y Women on Web, EFF lanzó la campaña #StopCensoringAbortion para amplificar estas historias.
Desde comienzos de año, se han documentado casi 100 casos de contenido sobre aborto eliminado por importantes plataformas de redes sociales. EFF descubrió que la mayoría de estas publicaciones no violaban las políticas de dichas plataformas, especialmente las de Meta, y destacaron que las publicaciones censuradas aportaban información educativa y factual.
Un caso destacado es el de Lauren Kahre, estratega de políticas de salud, quien compartió información sobre la disponibilidad de píldoras abortivas. A pesar de que su publicación no infringía las normas de Meta, fue eliminada bajo la razón de no permitir la compra, venta o intercambio de medicamentos que requieren receta.
La defensa de Meta en este caso es contradictoria, pues sus propias políticas permiten discutir el acceso legal a medicamentos y ofrecer información sobre ellos, lo que evidencia una aplicación inconsistente de sus normas. EFF ha planteado preocupación ante esta disparidad.
En las próximas semanas, EFF planea compartir más hallazgos, analizar tendencias de censura y ofrecer consejos para evitar la eliminación de contenido. Asimismo, propondrán medidas para que las plataformas reformen sus prácticas de moderación respecto al aborto. En una época donde los derechos reproductivos enfrentan amenazas, la difusión de información precisa sobre el aborto se torna esencial.