El ecosistema emprendedor español ha experimentado un notable auge en el primer semestre de 2025, logrando captar más de 2.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 23% respecto al mismo periodo de 2024. Esta recuperación se produce en un contexto de tipos de interés a la baja y mayor liquidez, factores que han vuelto a estimular la actividad de los fondos de inversión en rondas de financiación.
En este marco de resurgimiento, LinkedIn ha publicado su sexta edición de «Top Startups», una lista que destaca a las 20 compañías emergentes en España que están sobresaliendo por su crecimiento y capacidad para atraer talento. Entre las áreas con mayor protagonismo se encuentran la automatización B2B con inteligencia artificial (IA), el vídeo personalizado, los asistentes virtuales, proptech, fintech y el sector salud.
El ranking de LinkedIn, que se basa en datos internos de la plataforma, considera cuatro indicadores clave: el crecimiento de la plantilla, el interés en las ofertas de empleo, la interacción de los miembros con cada empresa y la capacidad para captar candidatos de grandes compañías. Además, para cada startup se detalla información sobre competencias habituales, roles más demandados y áreas funcionales de contratación.
El mapa del emprendimiento en España sigue estando dominado por Barcelona y Madrid, donde se concentran la mayoría de las sedes y el empleo, especialmente en sectores que aplican la IA en diversas verticales. El modelo de suscripción y la estrategia de venta directa al consumidor continúan ganando terreno en rubros como la alimentación, moda y estilo de vida. Asimismo, las áreas de proptech y fintech siguen madurando con un enfoque en la eficiencia operativa y la experiencia de usuario.
El análisis del ranking identificó varias tendencias dominantes en 2025. En primer lugar, la aplicación de la IA de forma transversal en procesos, productos y operaciones, demostrando un mercado que valora soluciones eficientes desde su implementación inicial. La suscripción emerge como un modelo exitoso cuando existe una recompra natural y márgenes adecuados, con ejemplos claros como Incapto y FLiPO.
Por otro lado, en el ámbito del proptech, formatos de propiedad fraccionada y alquiler flexible están ganando adeptos, mientras que en fintech, la gestión de tesorería en tiempo real está revolucionando el manejo de flujos y riesgos empresariales. La diversificación geográfica también es evidente, con ciudades como Granada, Tenerife, Valencia y Palma emergiendo como focos importantes del ecosistema emprendedor.
En cuanto al empleo, la demanda actual se centra en perfiles de ingeniería y producto, especialmente en TypeScript y JavaScript, junto con roles en ventas y crecimiento, operaciones y soporte. Las competencias «meta» que más destacan incluyen metodologías ágiles, creatividad, y habilidades orientadas a datos y resolución de problemas.
Finalmente, LinkedIn complementa su ranking con cursos gratuitos de LinkedIn Learning hasta el 15 de noviembre para fomentar la mentalidad emprendedora y el uso de la IA en el crecimiento empresarial, reflejando la continua demanda de «upskilling». La metodología de este listado premia a las startups que demuestran un impulso en talento y crecimiento, proporcionando una visión crítica de las oportunidades y tendencias actuales en el mercado español.