La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha informado en el Pleno del Parlamento sobre el notable avance que han tenido las medidas del Acuerdo por Doñana vinculadas al Espacio Natural, alcanzando un grado de ejecución superior al 90% y una inversión que ya supera los 110 millones de euros. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la adquisición de las fincas Veta La Palma y Tierras Bajas, que suman un total de 8.700 hectáreas de terreno público y han representado una inversión cercana a los 80 millones de euros. García ha descrito esta acción como fundamental para garantizar la conservación de Doñana y fortalecer su sostenibilidad.
La consejera también ha destacado otras acciones estratégicas, como la mejora de hábitats para especies emblemáticas, incluido el lince ibérico, y la restauración de humedales, en línea con el compromiso del Gobierno andaluz de proteger este valioso enclave natural.
García subrayó la importancia del Acuerdo de Doñana, firmado junto con el Gobierno de España, calificándolo como un instrumento esencial para equilibrar la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico y social de la región. «Estamos resolviendo un problema que heredamos y trabajamos arduamente en este acuerdo histórico», señaló.
En cuanto a las cifras, la Junta de Andalucía ha movilizado hasta ahora 831,27 millones de euros bajo este marco, superando el compromiso inicial con un incremento del 14%. Hasta la fecha, se han ejecutado 409,7 millones de euros, lo que representa el 56,21% del total inicialmente proyectado.
Asimismo, Catalina García detalló que la inversión de la Consejería en el ámbito forestal y del medio natural asciende a 21,3 millones de euros, destinados a restaurar hábitats, mejorar infraestructuras verdes y eliminar especies exóticas. La ejecución de estas obras alcanza un 43,72% e incluye proyectos como la restauración del incendio forestal de Las Peñuelas y el desarrollo de corredores ecológicos.
La consejera destacó la estrecha colaboración entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España en la ejecución del Acuerdo, evidenciada por reuniones periódicas, como el reciente Foro de Diálogo sobre Doñana. Este esfuerzo conjunto busca reforzar la protección y el desarrollo sostenible del espacio natural protegido, beneficiando a municipios, agricultores, ayuntamientos, empresas locales y organizaciones ecologistas.
Finalmente, García reiteró la solicitud del presidente de la Junta, Juanma Moreno, para que el Gobierno de España agilice la concesión de ayudas a los agricultores de la región. Aseguró que la Junta de Andalucía está preparada para cumplir con este compromiso, afirmando: «Seguiremos trabajando en este gran acuerdo por Doñana, que sin duda es beneficioso para todos».
Fuente: Junta de Andalucía.