Inicio Cultura Los Ganadores del Concurso Internacional de Letras Flamencas de Barakaldo: Un Libro...

Los Ganadores del Concurso Internacional de Letras Flamencas de Barakaldo: Un Libro Editado por la Diputación

0
Presentación Libro de Letras Flamencas

El pasado lunes, 21 de octubre, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, tuvo la oportunidad de participar en la presentación del V Libro de Letras Flamencas, una obra que compila las letras ganadoras del Concurso Internacional de Letras Flamencas, organizado por la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar en el País Vasco. Este volumen incluye las letras premiadas entre los años 2013 y 2017, reflejando así el talento y la creatividad de numerosos letristas que han querido aportar su voz al arte flamenco.

El evento tuvo lugar en la sede de la asociación en Barakaldo y contó también con la presencia del alcalde de Almáchar, Antonio Yuste, y del presidente de la asociación, Manuel Sánchez. La presentación se enmarca dentro de la 42 Semana Cultural, organizada por la Federación de los Centros Regionales en Bizkaia. Este programa cultural celebra la diversidad y el patrimonio de las diferentes comunidades que residen en la región a través de diversas actividades, conferencias, espectáculos y muestras gastronómicas.

Francisco Salado expresó su admiración y cariño hacia la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar, destacando su papel fundamental en la preservación de las tradiciones andaluzas entre los descendientes de emigrantes andaluces que se establecieron en el País Vasco durante las décadas de los años sesenta y setenta. “Un pedacito de la Axarquía en el País Vasco, que desde 1978 mantenéis vivas las costumbres y tradiciones del municipio malagueño”, señaló. Agradeció la labor de la asociación en la preservación del patrimonio andaluz, subrayando la importancia del flamenco como una manifestación cultural que conecta a las personas con sus raíces.

El concurso de Letras Flamencas ha atraído a más de 200 participantes de todo el mundo, quienes han enriquecido el repertorio flamenco con sus creaciones. Estas letras, que abarcan sentimientos y vivencias cotidianas, se presentan como poesía al servicio de los artistas, contribuyendo así a la renovación del flamenco. La gala de premiación de la presente edición se llevará a cabo en diciembre en el Teatro de Barakaldo.

Para el presidente de la Diputación, este concurso representa “una forma excepcional de mantener viva la llama del flamenco, de incentivar la creatividad y de involucrar a letristas de todo el mundo”. También recordó la estrecha vinculación de la Diputación de Málaga con el flamenco, mencionando la Bienal de Arte Flamenco de Málaga como uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito cultural de la institución. Además, la Diputación se involucra en la promoción del flamenco a través de exposiciones, actividades educativas y espectáculos en toda la provincia.

Salado manifestó su satisfacción por la labor que realiza la asociación en favor del flamenco, permitiendo a los cantaores interpretar nuevas letras que antes permanecían inéditas. El libro presentado, que ha contado con la colaboración de la Diputación de Málaga para su edición, se erige así como un testimonio del legado cultural andaluz que trasciende fronteras.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil