Inicio Cultura Los Hermanos Álvarez Quintero: La Historia que Llega a FICAL con el...

Los Hermanos Álvarez Quintero: La Historia que Llega a FICAL con el Documental ‘Sembrando Sueños’

0
Los Hermanos Álvarez Quintero: La Historia que Llega a FICAL con el Documental 'Sembrando Sueños'

La historia de los hermanos Álvarez Quintero ha tomado vida en el Festival Internacional de Cine de Almería a través del cautivador documental ‘Sembrando Sueños’. Este proyecto, dedicado a resaltar la trayectoria de estos emblemáticos dramaturgos, es dirigido por Alfonso Sánchez, un conocido guionista y director que además forma parte del dúo humorístico ‘Los Compadres’, junto a Alberto López López, quien también participa como intérprete en esta obra.

Con una duración de 75 minutos, el documental profundiza en los aspectos más significativos de la vida y obra de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, quienes, con su talento, lograron llenar teatros en toda España y dejaron una huella imborrable en la cultura teatral del país. La presentación tuvo lugar en la Biblioteca Villaespesa, formando parte de la sección de FICAL documental.

Los hermanos Álvarez Quintero fueron pioneros que reflejaron los cambios de una sociedad en transformación durante la primera mitad del siglo XX. A menudo catalogados como exponentes del teatro costumbrista, hoy se busca reivindicar su calidad como poetas, narradores y dramaturgos, instando a contemplar su obra desde una perspectiva contemporánea y sin prejuicios.

El documental, con una producción a cargo de Agus Jiménez y guion de Ana Graciani, destaca por su cuidada fotografía de Elisa Moreno y el montaje de Carlos Crespo, con un aporte sonoro de Juan Cantón y música de Pablo Cervantes. Además de Alfonso Sánchez y Alberto López, el elenco incluye a talentosas intérpretes como Antonia Gómez y Carmen Canivell.

‘Sembrando Sueños’ no solo ha llegado a FICAL, sino que también ha sido merecedor de distinciones como el premio ‘Imaginera’ por la creación del Mejor Documental Audiovisual Andaluz en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, así como un premio especial por la contribución a las letras otorgado por la Fundación Valentín Madariaga.

Previo a su presentación en la Biblioteca Villaespesa, el documental se proyectó en el IES Cura Valera de Huércal-Overa y en el Centro de Participación Activa de Mayores, donde la actriz Carmen Canivell llevó a cabo una charla formativa sobre la relevancia de los Álvarez Quintero, enriquecida con la visión de artistas contemporáneos como José Mota.

Aquellos interesados en conocer más sobre FICAL 2024 pueden consultar toda la información en la web/app yosoyfical.es o en www.festivaldealmeria.com.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil