Inicio Viajes Madrid Impulsa la Conexión Ferroviaria con Lisboa en el IX Foro Ibérico

Madrid Impulsa la Conexión Ferroviaria con Lisboa en el IX Foro Ibérico

0
Elena Digital López

La capital española se prepara para recibir el IX Foro Ibérico que pretende dar un impulso decisivo a la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Lisboa. Organizado por la plataforma Sudoeste Ibérico en Red, el evento tendrá lugar el próximo 16 de octubre en el Auditorio Castellana 33 y busca consolidar compromisos políticos y territoriales que faciliten la ejecución de este corredor estratégico, en línea con los objetivos de la Unión Europea para el año 2030.

El Corredor Sudoeste Ibérico es un proyecto largamente esperado, considerado clave para la interconexión de territorios y el crecimiento económico de la región. Durante más de cuarenta años, se ha buscado modernizar esta conexión vital, con el propósito de mejorar la competitividad y fomentar la cohesión social entre España y Portugal. El corredor ha sido identificado como una de las prioridades en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria en España, justo detrás de las conexiones a Sevilla y Barcelona.

La plataforma promotora, respaldada por más de 32,000 entidades y particulares, ha logrado crear un movimiento significativo que exige la implementación de una infraestructura sostenible. Esta no solo vincularía las capitales ibéricas, sino que también promovería el crecimiento regional y reduciría el impacto ambiental del transporte.

En repetidas ocasiones, la Unión Europea ha subrayado la importancia de este corredor. Desde su inclusión en los 30 Proyectos Prioritarios de 2004 hasta el reciente Reglamento UE 2024/1679, el proyecto está integrado en la Red Básica europea, con el objetivo de estar operativo para 2030. Sin embargo, aún se enfrentan retos normativos y técnicos que requieren una rápida coordinación entre ambos países.

Tres decisiones clave podrían revitalizar este proyecto. La Comisión Europea está a punto de publicar una «Decisión de Implementación UE» que definirá las etapas y características de la conexión; el Gobierno español está contemplando la publicación del Plan Director del Corredor Atlántico; y se espera el informe final sobre los tramos de alta velocidad en Toledo, en revisión desde 2018.

La conclusión de este corredor no solo aumentará la movilidad de pasajeros y mercancías, sino que también estimulará el desarrollo social y económico de regiones interiores, aquejadas por la despoblación, y promoverá un transporte más ecológico. Esto es vital para reforzar las relaciones comerciales y turísticas entre España y Portugal, creando sinergias que fortalecerán la cohesión territorial y el desarrollo regional, en consonancia con los objetivos europeos.

El foro reunirá a entre 400 y 500 participantes de diversos sectores. Contará con conferencias de líderes políticos y empresariales, y mesas redondas para discutir los desafíos de financiación y planificación del proyecto. La entrada es gratuita, aunque requiere inscripción previa en la web de la plataforma, donde se puede acceder a toda la información del evento. Este encuentro promete ser un paso decisivo para convertir las antiguas promesas en acciones concretas.

Salir de la versión móvil