Inicio Tecnología Madrid Inicia la Construcción de la Red Cuántica más Grande de Europa

Madrid Inicia la Construcción de la Red Cuántica más Grande de Europa

0
María MR

Hace dos años comenzaron a realizarse pruebas de validación y experimentos puntuales para la que se proyecta como la mayor red cuántica de Europa. Este ambicioso proyecto, conocido como MADQuantum-CM, arrancó oficialmente el 17 de enero de 2023 y se espera que finalice el 31 de marzo de 2025. La red permanente de comunicaciones cuánticas que se desarrollará, denominada MadQCI, estará ubicada en la Comunidad de Madrid.

El proyecto cuenta con la participación de los institutos IMDEA Software e IMDEA Networks, junto con otras seis entidades: el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, el Centro Español de Metrología, la Fundación Vithas, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. La financiación proviene de la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea mediante los fondos NextGeneration EU.

Las comunicaciones cuánticas prometen revolucionar las redes informáticas. La infraestructura de MadQCI se desplegará a través de una red metropolitana de fibra óptica que conectará centros de datos universitarios y los institutos IMDEA Software e IMDEA Networks. Esta red permitirá la instalación de equipamiento de comunicaciones cuánticas de manera permanente, lo que facilitará la validación de nuevas tecnologías de intercambio de claves y el desarrollo de innovaciones y aplicaciones prácticas.

“La tecnología de intercambio de claves cuánticas tiene un potencial disruptivo muy grande, ya que garantiza las comunicaciones seguras entre centros remotos”, asegura César Sánchez, director de REDIMadrid, investigador senior del Instituto IMDEA Software e investigador principal en el proyecto. Sánchez vaticina que, en los próximos años, se producirán importantes avances tanto a nivel académico como industrial en este campo.

Albert Banchs, director adjunto de IMDEA Networks e investigador principal en este proyecto, subraya que “esta tecnología no solo mejorará el rendimiento y la capacidad de las redes, sino que modificará los propios fundamentos, cambiando por completo las plataformas informáticas”.

Además de los beneficios tecnológicos, las comunicaciones cuánticas tendrán un impacto positivo desde el punto de vista social. Se crearán redes de transmisión de datos altamente sensibles mediante un proceso llamado distribución cuántica de claves (QKD), que aprovecha las leyes de la física cuántica para proteger la información. Ignacio Berberana, Ingeniero de Investigación Senior en IMDEA Networks y miembro del proyecto, destaca que actualmente esta tecnología es usada por entidades financieras y su extensión a otros sectores requerirá significativas innovaciones. También señala que el proyecto fomentará el desarrollo de nuevas empresas locales en el ámbito de la tecnología cuántica.

MADQuantum-CM tiene como objetivo demostrar cómo se pueden utilizar soluciones de seguridad cuántica en toda la infraestructura de redes científicas de la Comunidad de Madrid de forma transparente. Asimismo, se crearán bancos de pruebas y demostraciones para mostrar a las partes interesadas cómo podrían utilizar estas redes y comunicaciones. Entre las áreas de exploración se encuentran la aplicación de criptografía y comunicaciones cuánticas para el soporte de nuevas redes, como las futuras 6G. También se busca desarrollar un ecosistema de innovación y formación para impulsar la tecnología y las cadenas de suministro en este ámbito, tanto en Madrid como en el resto de España.

Se espera que la infraestructura de MadQCI constituyan la base de una red cuántica permanente que continúe impulsando la innovación más allá de la duración del proyecto. La experiencia acumulada por los participantes en el campo de las comunicaciones cuánticas, como el éxito del proyecto europeo OpenQKD y los trabajos en 5G Vinni, respalda la ejecución y el futuro del proyecto MadQCI.

Salir de la versión móvil