Un grupo de medio centenar de estudiantes tuvo la oportunidad de recorrer diferentes instalaciones de Málaga TechPark, en una actividad organizada como parte del proyecto de Visibilización de Espacios de Innovación, liderado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Este evento permitió a los participantes sumergirse en el ámbito de la investigación y el desarrollo ante profesionales de renombre.
Durante su visita, los estudiantes exploraron diversas instalaciones como las de Ibima, Dekra, el Centro de Supercomputación y Accenture. Esta jornada de puertas abiertas fue una valiosa oportunidad para que los jóvenes conocieran de cerca los procesos, herramientas y equipos que se utilizan en esos centros, así como los perfiles profesionales que buscan. La experiencia ofrece un vistazo a las múltiples posibilidades que existen en el campo de la innovación y el desarrollo tecnológico.
La actividad se enmarca dentro del Proyecto de Visibilización de Espacios de Innovación, cuyo principal objetivo es dar a conocer las infraestructuras de innovación de los parques científicos y tecnológicos en España. La APTE busca fomentar el contacto entre investigadores, empresas y la sociedad civil, aumentando la visibilidad de estos espacios clave para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo en seis parques distribuidos en diez comunidades autónomas, resaltando un total de 39 infraestructuras que están a la vanguardia del progreso en España. A través de estas visitas, se busca fortalecer el ecosistema de innovación, contribuir al avance científico y destacar la importancia de los living labs, espacios que permiten la experimentación y co-creación de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.
Para aquellos interesados en conocer más sobre la iniciativa «Espacios de Innovación APTE» y las actividades programadas, se puede visitar la página web de la asociación, donde se ofrece información detallada sobre el proyecto y sus objetivos.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.