El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR) ha puesto en marcha un Programa Piloto de Educación Ambiental en Ciencias Marinas titulado “El mar que nos une. Aprende conociéndolo”, que durante el curso escolar 2023-24 ha logrado impactar a 1.375 alumnos de la provincia de Cádiz. Esta iniciativa, enmarcada dentro de los programas de Educación Ambiental de la Diputación de Cádiz, ha consistido en la realización de talleres divulgativos en 20 centros educativos de la provincia, centrándose en los océanos, la biodiversidad y los desafíos que enfrentan estos ecosistemas.
El objetivo principal de esta acción educativa es proporcionar a los estudiantes de tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) un acercamiento dinámico y accesible al conocimiento del mar y sus disciplinas. A través de esta propuesta, se busca crear conciencia medioambiental desde una edad temprana. La financiación del programa corre a cargo de la Diputación de Cádiz, en colaboración con entidades académicas como la Universidad de Cádiz y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La convocatoria fue abierta a todos los centros educativos de la provincia, resultando en un exitoso registro de participación que incluyó 55 talleres y más de un millar de estudiantes beneficiados. Este notable resultado se debe al esfuerzo de 24 investigadores y expertos que contribuyeron a la formación, con el respaldo de aliados como la Universidad de Cádiz (UCA) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) del CSIC, así como el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN).
A través de estos talleres, los docentes han tenido la oportunidad de compartir sus conocimientos especializados en ciencias marino-marítimas, integrando teoría y práctica de manera que los estudiantes pudieran explorar en profundidad el entorno marino que les rodea. Las temáticas abordadas en esta línea de Educación Ambiental incluyen “El conocimiento del mar”, “La gestión integrada del mar” y “El mar como fuente de recursos”, distribuidas en tres unidades didácticas: “Un océano en la clase, curiosidades de la biodiversidad marina”, “Contaminación marina” y “El fondo del mar: recursos y amenazas”.
Cada taller se ha desarrollado durante aproximadamente dos horas, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de salir de su rutina y aprender sobre el mar de una manera entretenida y participativa. Esta acción educativa no solo busca informar, sino también fomentar un sentido de responsabilidad hacia la conservación y protección de los océanos, cruciales para la salud del planeta y el bienestar de futuras generaciones.
Fuente: Diputación de Cádiz.