Durante el mes de noviembre, un total de 1.673 personas han participado en las acciones formativas organizadas por la Diputación de Málaga a través de la Delegación de Empleo y Formación. Estas iniciativas forman parte de un plan destinado a mejorar tanto la competitividad empresarial como la empleabilidad en la provincia.
Los cursos ofrecidos abarcan 15 programas formativos dirigidos a diversas colectivos, incluyendo empresas, trabajadores y personas desempleadas. Se han tratado disciplinas vinculadas a sectores como la hostelería y restauración, el agroalimentario, la gestión medioambiental, el comercio y marketing digital, así como la dinamización comunitaria y habilidades profesionales transversales.
La diputada de Empleo y Formación, Esperanza González, ha resaltado la notable participación en estos cursos y su contribución en la adquisición de competencias y conocimientos que son esenciales para incentivar el crecimiento y la especialización del tejido empresarial en la región. Adicionalmente, estas formaciones también han estado enfocadas en mejorar la capacitación de personas en situación de desempleo y de aquellos que ya están en el mercado laboral.
Este plan formativo ha sido diseñado en respuesta a las demandas del ámbito empresarial y de los agentes sociales y económicos de la provincia. Se ha ofrecido un total de 63 pequeñas píldoras formativas, cada una con una duración de ocho horas, en un formato online que combina material estático y seminarios web impartidos por expertos en las distintas áreas. Esta modalidad ha permitido que tanto empresas como trabajadores y desempleados tengan acceso a oportunidades de formación y reciclaje.
Entre los diversos temas que se han abordado en los cursos se incluyen avances en sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental, técnicas de comercio electrónico, estrategias de imagen de marca, y métodos de marketing digital. También se han tratado herramientas como LinkedIn para el emprendimiento, finanzas aplicadas a la restauración, así como la planificación de eventos y protocolos en hostelería e ingeniería de menú.
Además, se han discutido temas relevantes como el uso eficiente del agua en zonas verdes, la adaptación al cambio climático en entornos urbanos, los nuevos desafíos en la gestión de plagas, y la participación ciudadana como un mecanismo de transformación social y urbana. Por otra parte, se han celebrado programas centrados en habilidades profesionales transversales, que abordan aspectos como la oratoria, la gestión de redes de contactos profesionales y el manejo de emociones en el emprendimiento.
Esperanza González ha afirmado que la implementación de este plan formativo ha permitido que los participantes accedan a contenidos innovadores, relevantes para varios sectores emergentes, contribuyendo así al desarrollo profesional y empresarial en Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.