Más de 2.000 escolares de Primaria y Secundaria de 42 centros educativos, la mitad de los cuales se encuentran en municipios con menos de 20.000 habitantes, han participado en la VI edición del programa de alfabetización mediática «Prensa en mi mochila», de la Asociación de la Prensa de Málaga. Los estudiantes que han completado este curso, que se intensificó con talleres impartidos por periodistas especializados, han compartido en encuestas su apreciación positiva respecto a los conocimientos adquiridos. Estos talleres les han permitido aprender a distinguir entre información falsa y veraz, identificar imágenes manipuladas y tomar en consideración los riesgos asociados con las redes sociales, tales como el ciberacoso, la suplantación de identidad y el ‘grooming’.
La continuidad de esta iniciativa se ha visto posible gracias al apoyo de CaixaBank, la Diputación Provincial de Málaga y la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’, instituciones que subrayan la necesidad de contar con una ciudadanía bien informada para combatir la desinformación y los bulos que circulan, especialmente en las redes sociales.
En esta edición, que abarcó desde marzo hasta junio, se prestó especial atención a las zonas rurales y a los municipios de menos población, incluyendo localidades como Almogía, Cortes de la Frontera, Casarabonela, Periana y Riogordo. Asimismo, los talleres se dirigieron a centros en áreas donde hay mayores dificultades de acceso a nuevas tecnologías, como los situados en las zonas ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas) como Palmilla, Portada Alta o La Corta.
El diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla, ha expresado su agradecimiento a la Asociación de la Prensa por desarrollar nuevamente esta iniciativa, la cual permite a los escolares de los municipios más pequeños diferenciar entre la información veraz y la que no lo es, en un momento donde todos, y en especial los menores, están expuestos a noticias de todo tipo a través de las nuevas tecnologías.
Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, ha celebrado la alta satisfacción manifestada por los alumnos. Ha destacado que la participación de 2.000 escolares fue fundamental para el éxito de los talleres y ha enfatizado la intención de ampliar la cobertura a más centros en futuras ediciones, incorporando metodologías innovadoras y fomentando la colaboración con padres y docentes.
Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, ha subrayado la relevancia de estos talleres para identificar situaciones de riesgo como la suplantación de identidad y el ciberacoso, instando a los estudiantes a tener una relación más crítica con los contenidos que consumen, en especial a través de redes sociales, donde las fake news son comunes.
Además de los talleres, el proyecto «Prensa en mi Mochila» incluye actividades paralelas, como la III Semana de los Medios en la Escuela, que tuvo lugar durante la última semana del segundo trimestre escolar. Durante esta semana, miembros de la Asociación de la Prensa de Málaga impartieron charlas y talleres en centros que previamente no habían sido seleccionados pero estaban interesados en participar.
El programa también ha contado con la participación de periodistas reconocidos como Vicente Vallés, Miki y Duarte, y Patricia Simón, quienes han compartido sus experiencias con los estudiantes. Anteriores ediciones han visto la presencia de figuras como Ana Pastor, Emilio Morenatti y Iñaki Gabilondo, quienes han aportado su conocimiento a futuros periodistas.
En conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, se entregaron los premios del VII Concurso de Prensa Escolar, que reunió a más de 200 escolares de 20 centros educativos. Los participantes presentaron trabajos grupales en formato de podcasts y vídeos, reflejando un cambio hacia medios más digitales en lugar de la prensa escrita. Entre los temas destacados por los ganadores se encuentran el cuidado del medio ambiente, el deporte, entrevistas, informativos y ficciones sonoras.
Así, el proyecto de alfabetización mediática, apoyado por la Diputación de Málaga, CaixaBank y la Fundación ‘la Caixa’, concluye una edición que ha puesto especial énfasis en las zonas rurales, reforzando la importancia de la educación mediática en la formación de ciudadanos críticos y responsables.
Fuente: Diputación de Málaga.